CÓMO ACTUAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES TRAS UN SUCESO TRAUMÁTICO
A propósito de algún suceso bastante lamentable que ha ocurrido en Huesca en fiestas, se me ha ocurrido hablar de cómo decirles a los niños que ciertas cosas han pasado.
Después de un hecho traumático como un accidente, la muerte de alguien cercano, un abuso… los niños y adolescentes pueden tener conductas de ansiedad, tristeza, miedos, agresividad, dificultad para dormirse… en fin, como un adulto pero en los niños es mucho más raro ver este tipo de conductas.
A veces estar reacciones se dan bastante después del hecho traumático.
Que tenemos que hacer los adultos:
– Darle la atención que necesita para que se sienta seguro
– Atender a sus emociones, no negarlas ni minimizarlas o caeremos en la temida “desconfirmación”.
– Que exteriorice esas emociones a través de expresión escrita, dibujos, Moodeler…
– Si ves que recrea el evento a través del juego (por ejemplo si tras un accidente juega con sus cochecitos a tener accidentes), no le coartes a no ser que le de ansiedad al hacerlo.
– Paciencia ante conductas disruptivas como agresividad o tristeza.
– Responde a sus preguntas
– Hablar del evento de forma tranquila (atiende a tus propias emociones), con plena atención, no de pasada, preguntarlo que el o ella sabe para resolver dudas o aclarar lo que no sea correcto, hablarle de forma clara sin mentiras, que se quede con la información y dudas completamente resueltas porque si no, rellenara lo que falta con su imaginación y eso puede ser peligroso.
– No sobreproteger , hablarle de tus propias emociones al respecto,
– Mantener la vida diaria igual que siempre en la medida de lo posible, hablándole claramente de los cambios que va a haber, si es que son necesarios y de cuando se restablecerá la normalidad, si es que pasa
– Los roles y límites en la familia han de quedar igual que estaban (si eran los correctos, claro). no debería asumir más responsabilidades ni menos que las que le corresponden por edad.
#ungestocambiatuvida