Uno de los síntomas más molestos en estos días de confinamiento son esos pensamientos y rumiaciones negativos que no nos dejan en paz: ¿qué pasará después?, ¿cómo va a ser la vida tras la pandemia? ¿mis hijos podrán llevar bien el ritmo del cole? ¿volverá el mundo a ser como antes? ¿qué secuelas nos van a quedar?
El caso es que hay temas que sí puedes resolver, y para eso ya te di algunos instrumentos como la técnica de resolución de problemas (https://youtu.be/msUFCGp-rk0), cómo hacer un buen plan (https://youtu.be/ouifQSR5v5g), etc.
Pero para esos pensamientos que no te llevan a la acción y que te están interfiriendo en tu vida porque no te dejan dormir, no te dejan disfrutar de los tuyos como deberías, que no te dejan vivir, vaya, te dejo unas tareas que puedes hacer y te van a venir bien:
- Escribe un mensaje positivo sobre ti. Si no te sale, puedes preguntarle a alguien de la familia. Por ej.: “sé cómo mantener bien alimentada a mi familia”. Escríbelo en un papel. Y luego, debajo, con la otra mano vuelve a escribirlo tres veces más de forma que se parezca lo más posible al que has escrito antes. Haz esto cada vez que te vengan a molestar esos malos pensamientos.
- Durante estos días investiga cosas sobre las personas que te rodean: ¿qué les gusta más y qué menos? ¿qué les hace tener miedo y cómo puedes ayudarles en eso? Así te focalizarás en temas que te llevan a la acción en vez de a la parálisis.
- Levántate y anda. Si no puedes dormir, o no puedes dejar de pensar, ponte a hacer algo que te resulte provechoso de alguna manera. Yo lo que hago ahora es hacer una lavadora, o fregar el suelo…
- Tu lista salvadora: haz una lista de todas las cosas que pueden serte útiles en los momentos de bajón y recurre a ella cuando la necesites. Por ejemplo, los teléfonos de personas de tu confianza a las que puedes llamar, frases de ánimo que alguna vez te han servido, lugares que recordar, álbunes de fotos que mirar…
Hay muchas más, pero esas ya te las iré contando en otras pildorillas.
#ungestocambiatuvida