Tonucci nos recuerda lo que lleva ya 30 años diciendo, algo que les intentamos inculcar a nuestro alumnado de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca hace ese tiempo también. Luego llegan al Sistema Educativo y “desaprenden”. ✅Se puede trabajar sobre el mundo, el barrio, las historias, la naturaleza y los problemas ambientales, y no sobre los libros de textos. ✅El propósito de la escuela y la familia en conjunto debe ser que los chicos descubran sus aptitudes, vocación y talento, sus inteligencias, y una vez que cada uno descubrió su camino, ofrecerle los instrumentos adecuados para desarrollarlo hasta el máximo nivel posible. ✅Trabajar sobre lo bueno que cada uno tiene, no sobre lo malo. ✅Abandonar la idea de la clase con pupitres en la que los alumnos escuchan y repiten, y pensar que trabajen entre ellos. Si tenemos grupos de 6 a 12 años, hasta se pueden manejar solos, por lo cual un profesor puede lanzar propuestas, o crear grupos de trabajo que luego supervisa. ✅Una Escuela donde todos los espacios se utilicen como talleres y laboratorios, con muchísimas propuestas distintas: baile, música, física, huertas, ir moviendo a los grupos. Puede ser útil la idea de la jornada escolar como un recorrido y no como una estancia. En definitiva: – Fuera libros – Descubrir y potenciar las fortalezas. – Fuera evalución de debilidades – Fuera sistema por edades – Implantar sistema por rincones – Espacios polivalentes – Profesorado experto en extraer el potencial de alumnos y sus familias y trazar recorridos de aprendizaje cooperativo en una escuela de todos y para todos.
#ungestocambiatuvida
estherclaver.com