APRENDE A TRABAJAR CON FAMILIAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO

En esta “sociedad líquida” al estilo del sociólogo Bauman, donde todo “fluye” de un estado a otro a una velocidad vertiginosa, es difícil mantener la coherencia como docentes.

Pero claro, la solución no es aferrarse a paradigmas obsoletos que ignoran la realidad actual.

En esta contradicción surgen dificultades tanto en adultos como en niños y se transforman en verdaderos problemas como la  hiperactividad, la anorexia, el fracaso escolar, la agresividad, el acoso…

Y buscamos culpables.

Y llega la consabida “guerra” entre familia y escuela, que lo que hace no es precisamente buscar soluciones sino agravar los problemas.

Y es que aquí no hay culpas ni culpables, víctimas ni victimarios. Todos intentamos hacerlo lo mejor posible.

Pero en ese “hacer” se nos va un poco la mano en el afán de tenerlo todo controlado. Creemos que la educación va a depender de lo que nosotros planifiquemos. Y olvidamos las capacidades y fortalezas de nuestros hijos y alumnos.

Nos centramos en el “hacer” y nos olvidamos del “ser”.

El currículum fragmentado en asignaturas rígidas niega la esencia del ser humano que es global, integral. El aprendizaje basado en asimilación de conceptos de una forma lineal (yo te lo doy y tú te lo tragas), olvida que las personas aprendemos de formas muy variadas y siempre mediatizadas por la emoción

Por la emoción y por  la interacción con los demás. No olvidemos que somos seres sociales, que formamos parte de una enorme y compleja red y que nuestros actos repercuten en los demás, directa o indirectamente.

Cada parte de la comunidad educativa pertenece a su propio sistema relacional y se vincula con los otros. Cada alumno tiene su propia historia familiar y la escuela no puede ser ajena a eso. El vínculo del alumno con su escuela dependerá en gran medida del respeto que ésta tenga a esa historia única.

Y ese respeto se consigue con un primer paso: que los docentes no nos creamos en posesión de la verdad absoluta, que no creamos que por nuestra formación sabemos más de educación que las propias familias. Porque tú sabes de educación, pero la familia conoce al alumno ya que está creciendo en su seno.

Además, cada uno construye la realidad según su propia percepción, y todos tenemos razón. No es “la realidad” la que nos limita, sino nuestra percepción de ella.

Si ante un conflicto con un alumno, en vez de centrarnos en el problema de forma obsesiva, ampliamos la mirada a su sistema familiar, a su contexto, la cosa cambia.

Pero no nos quedemos en el consabido “claro, si la familia es así… qué puedo esperar del niño”, sino partamos de lo que he dicho antes sobre nuestras percepciones y cambiemos de punto de vista. Sin juzgar, sin presuponer, con una actitud curiosa de entender qué pasa más allá de buscar culpables.

Hay que buscar el equilibrio entre lo emocional, lo social y lo cognitivo.

Como lo social y lo emocional es difícil de manejar, la escuela ha optado por poner el peso en lo cognitivo.

Y así nos va.

Yo propongo lo que llamo las “tutorías sistémicas” donde lo emocional y lo social cobran el protagonismo que merecen en el proceso educativo. Profundizar en el conocimiento del sistema familiar de nuestro alumnado, hará que entendamos mejor sus procesos de aprendizaje.

Además creará una alianza entre familia y escuela que será la base para que puedan trabajar en equipo de una forma real.

Y eso se aprende. Mis alumnos, futuros maestros y maestras de infantil y primaria, ya lo están haciendo a través de mi asignatura.

¿Y tu? ¿te vas a quedar fuera?. Entra aquí y empieza tu nueva versión de docente: https://estherclaver.com/landingpage/ya-eres-excelente-en-docencia/

#ungestocambiatuvida

Entradas relacionadas

RIGIDEZ MENTAL

Ya he hablado en otras pildorillas sobre la dificultad que a veces tenemos para cambiar cosas de nuestra vida . En esta ocasión voy a

Leer »
Qué mal estamos todos

PODCAST ARAGÓN RADIO

Aquí tienes todos los programas de la última temporada de «QUÉ MAL ESTAMOS TODOS» en «La buena vida» con Jesús Nadador y Sara Lambán.

Leer »
Whatsapp icon
Pide información por WhatsApp