¿NOS PODEMOS FIAR DE LA GENÉTICA?

Los que piensan que la genética es infalible, quizá tengan razón, pero también es verdad que tiene sus cosillas.

¿Sabéis lo que es una QUIMERA?

Cuando hablamos de una “quimera” nos referimos normalmente a algo inalcanzable, un sueño, una ilusión.

Para la mitología clásica una quimera era un monstruo que vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón.

Pudiera parecer entonces que una quimera es, en efecto algo imposible, porque ese bicho tan raro no puede existir.

Pero es que sí puede existir, bueno ese no, pero de otra forma sí. Y además puedes ser tú mismo.

¿Cómo? pues porque existe algo que se llama el “síndrome quimérico” o “quimerismo”, que es una alteración genética en la cual una misma persona tiene dos tipos de ADN que se distribuyen en diferentes partes de su cuerpo.

Por ejemplo, el código genético de la saliva pudiera ser diferente del de la sangre.

El «síndrome quimérico» ocurre cuando hay un embarazo de mellizos (dos embriones con genética diferente) y uno de los óvulos fecundados no se desarrolla por completo. Puede ocurrir que el bebé que sí termina su crecimiento absorba células de su hermano nonato, por lo que algunos de sus órganos serán portadores de ese código genético de su mellizo.

Y es más importante de lo que en principio pudiera parecer. De hecho, se piensa que ciertas enfermedades autoinmunes son consecuencia de microquimerismo accidental. El prototipo de estos padecimientos es la esclerosis generalizada progresiva (EGP) (Ruiz-Argüelles et al, 2004).

Además, el quimerismo puede explicar malformaciones genitales e incluso, hay quien afirma que tanto la homosexualidad como la disforia de género que presentan algunos individuos transexuales podría explicarse mediante este mecanismo (Hanley, B., 2011). Ahí es na.

Referencias:

Hanley, Brian. (2011). Dual-gender macrochimeric tissue discordance is predicted to be a significant cause of human homosexuality and transgenderism. Hypotheses in the Life Sciences. 1. 63-70.

Ruiz-Argüelles, Guillermo J, Bordes-Aznar, Javier, Díaz-Caballero, Norma, & Ruiz-Delgado, Guillermo J. (2004). La importancia del quimerismo en medicina. Gaceta médica de México, 140(5), 573-575. Recuperado en 17 de octubre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132004000500018&lng=es&tlng=es.

Entradas relacionadas

RIGIDEZ MENTAL

Ya he hablado en otras pildorillas sobre la dificultad que a veces tenemos para cambiar cosas de nuestra vida . En esta ocasión voy a

Leer »
Qué mal estamos todos

PODCAST ARAGÓN RADIO

Aquí tienes todos los programas de la última temporada de «QUÉ MAL ESTAMOS TODOS» en «La buena vida» con Jesús Nadador y Sara Lambán.

Leer »
Whatsapp icon
Pide información por WhatsApp