TECNOADICCIONES

Las adicciones tecnológicas suponen un fenómeno ya ampliamente estudiado en la investigación científica por la alta preocupación existente. Prueba de esta preocupación es que la Estrategia de Salud Mental 2014-2018 del Ministerio de Sanidad abordó específicamente la adicción tecnológica, especialmente en la población adolescente.

El uso de las tecnologías no supone en sí un problema, solo en los casos en los que este uso es inadecuado y tiene una repercusión negativa en la vida de la persona:

–          Pérdida de control sobre el uso (móvil, Internet o videojuego)

–          Necesidad de su uso cada vez con más frecuencia y tiempo

–          Malestar significativo cuando no se puede hacer uso

–          Interferencia con otras actividades (estudiar, salir…)

–          A pesar de ser consciente del perjuicio, se sigue usando abusivamente

Hemos diseñado este programa para evaluar e intervenir en cualquiera de las fases en las que se encuentre el uso de las tecnologías.

–          Usamos cuestionarios fundamentados psicométricamente. Para saber el alcance exacto del problema (si lo hay).

–          Diseñamos procesos de intervención individualizados, que se adaptan a cada familia en concreto. La prevención es esencial.

Aquí tienes más consejos respecto a este y otros temas relacionados con la adolescencia

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.