¿ERES SOCIALMENTE INTELIGENTE?

El otro día me preguntaban mi hijo y sus amigos adolescentes cómo podían ser más “populares”.  Querían saber las claves por las que algunas personas consiguen que los demás les sigan, les adoren, les rían las gracias… Pero no quieren ser líderes per se, ya que piensan (erróneamente) que eso “se nace”, sino solo aprender conductas que puedan manejar de forma voluntaria y les aporten aceptación social.

Esta pildorilla se la dedico a ellos.

Que los demás te acepten, te validen como parte de su grupo e incluso te admiren, tiene que ver con la Inteligencia Social, que es la capacidad de relacionarse con los demás de forma empática y asertiva. La empatía es la capacidad de ponerte en el lugar del otro y se muestra básicamente mostrando interés real por lo que la otra persona siente, dice o hace. La asertividad tiene más que ver con la capacidad de comunicarse de forma efectiva, lo que implica necesariamente gestionar de alguna forma nuestras emociones.  

En definitiva: solo puedes ser socialmente inteligente si de verdad te preocupas por los demás, por sus sentimientos, por lo que les ocurre. Si eres capaz de transmitir ese interés, eso te hará una persona socialmente hábil. Pero ojo, si no lo acompañas de inteligencia emocional, te puede pasar como a Reagan, del que se decía que era un buen líder pero un mal esposo, padre o amigo. La inteligencia emocional no solo supone que te interesen las emociones de los demás, sino que de verdad sepas identificarlas. Y no solo las de los demás, sino las tuyas propias para poder conectar de verdad.

Algunos indicadores de que eres socialmente inteligente son los siguientes:

  • Te gusta conocer gente nueva
  • Tienes cierta facilidad para predecir la conducta de los demás
  • Sabes interpretar las señales no verbales para saber cómo se siente alguien
  • Cuando quieres convencer a alguien de que haga algo, intentas negociar de forma que ambos ganéis.
  • No te cuesta encontrar temas para conversar
  • Te gusta escuchar
  • Llegas a profundizar en el conocimiento de los demás
  • Te preocupas por tus amigos
  • No evitas los conflictos, los manejas, expresas tus emociones negativas de forma relajada.
  • Expresas tus sentimientos de forma natural, no te cuesta
  • Te expresas con claridad, te apoyas en gestos

Mi hijo y sus amigos me han pedido que les “entrene” en esas habilidades. Les he dicho que sí y además he hecho un tutorial dedicado a este tema, por si te quieres apuntar a ser más inteligente social:

Capítulo 1: seguridad y confianza

Capítulo 2: comunicación

Capítulo 3: conecta con los demás

#ungestocambiatuvida

Inteligencia social

2 Comments

  1. Pingback: EL MAL ROLLO SE CONTAGIA (Y EL BUENO TAMBIÉN) – Esther Claver

  2. Pingback: ADAPTARSE O MORIR – Esther Claver

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.