¿Qué es ser emocionalmente competente? pues tener COMPETENCIAS EMOCIONALES que son aquéllas habilidades y capacidades que nos permiten regular nuestras emociones de forma adecuada.
Si somos competentes emocionalmente hablando aprenderemos mejor, nos relacionaremos mejor y resolveremos mejor los problemas de nuestro día a día.
¿Cuáles son esas competencias?
– PERCEPCIÓN EMOCIONAL que es la capacidad de tomar conciencia de las propias emociones y de las de los demás. Se trata de ponerles nombre a las emociones.
– CONCIENCIA EMOCIONAL que sería la capacidad de darse cuenta de que cada emoción lleva a ciertos pensamientos y conductas y al revés, las conductas nos llevan a sentir.
– GESTIÓN EMOCIONAL que es la capacidad de expresar las emociones de forma adaptativa. Es decir, hacer frente a las emociones desagradables para que no interfieran negativamente en nuestra vida. Además es la capacidad de generar emociones agradables a través de acciones y pensamientos.
– INTELIGENCIA INTRAPERSONAL que tiene que ver con la autoestima, la automotivación, la responsabilidad… Tiene que ver con aceptarse a sí mismo y al entorno de forma crítica
– INTELIGENCIA INTERPERSONAL que se trata de dominar normas sociales como el respeto, la comunicación efectiva, cooperación, asertividad, etc.
En definitiva, conocer lo que sentimos y aprender a saber hacer lo correcto con eso que sentimos. No inhibir las emociones desagradables como la tristeza o la
ora, sino aprender a aceptarlas, analizarlas y cambiarlas por otras que nos sirvan más si es el caso, porque a veces un cierto grado de emoción desagradable nos puede hacer falta, como
por ejemplo el estado de ansiedad ante algo que tenemos que hacer por primera vez. Ese estado nos permite estar alertas y si nl nos desbordamos nos activa para sacar lo mejor de nosotros mismos.
#ungestocambiatuvida
Pingback: ¿ERES SOCIALMENTE INTELIGENTE? – Esther Claver
Pingback: ¿TE CREES MUY INTELIGENTE? – Esther Claver