POR QUÉ SE PELEAN LOS HERMANOS

Una de las cosas que más angustia a padres y madres es el ver que sus hijos se pelean mucho entre ellos. Normalmente sus expectativas eran crear una familia unida, donde las comidas y cenas fueran en armonía, risas… pero no siempre es así, es más, hay épocas que parece que se odian, no hay forma de mantener La Paz en el hogar.

por qué se pelean los hermanos:

– Por tener la atención de los padres. Cualquier situación que haga que los padres presten más atención a uno que a otro, hará que el no atendido se comporte mal, sobre todo con su hermano. Un nuevo nacimiento, una enfermedad…

– Compartir. los hermanos tienen que compartir espacios, recursos… y no todas las edades son propicias para eso. Mientras están en la etapa que Piaget llamaba “del egocentrismo” (hasta los 5 o 6 años, los niños aún no han adquirido la “teoría de la mente” que supone poder entender que los demás ven la vida desde su propio punto de vista, lo que está en la base del desarrollo de la empatía. Por eso no es conveniente obligarles a compartir sus cosas hasta pasada esa edad.

– Diferencias individuales. Si uno es tranquilo y otro movido… la pelea está garantizada. También van a a tener diferencias si son de diferente género o dependiendo de la edad.

– Las “injusticias”. Los niños son muy sensibles a las diferencias de trato y a la justicia. Si creen que tienen la razón, la pelearán hasta la saciedad.

¿Qué hacer?

– No etiquetar ni comparar. Se tiende a poner etiquetas como “el tranquilo” “el nervioso”, “el responsable”… pensar que esas etiquetas se van a arrastrar hasta la vida adulta, lo que va a perjudicar seriamente la relación entre hermanos, ya que el que se sienta en inferioridad de condiciones no querrá contacto con el otro por sentirse juzgado por su mera presencia.

– No meterse en la pelea. Ellos buscan que seamos jueces, que digamos quién tiñe la razón. Lo mejor es juzgar el hecho de pelearse, no el contenido de la pelea. Deben aprender a solucionar su conflictos ellos solos y nosotros intervenir si la cosa se sale de madre.

– En ese caso (gritos, insultos, violencia), nunca entrar en por qué se han peleado. Decirles que eso es intolerable, que ya da igual quien tenga la razón y que se les separa porque no han demostrado poder estar juntos. Dependiendo de la edad, el tiempo de separación será mayor o menor hasta que les dejemos jugar juntos de nuevo.

– Prestarles atención justo cuando están bien. Si solo intervenimos cuando se elevan, lo harán para tener esa atención. Debemos intervenir cuando están mostrando la conducta adecuada.

Si a pesar de seguir estos consejos, la cosa no mejora, lo más apropiado es que consultéis a un profesional porque puede que la razón de las peleas esté en otro sitio (pareja en conflicto, estilos educativos muy diferentes…)

#ungestocambiatuvida

Entradas relacionadas

RIGIDEZ MENTAL

Ya he hablado en otras pildorillas sobre la dificultad que a veces tenemos para cambiar cosas de nuestra vida . En esta ocasión voy a

Leer »
Qué mal estamos todos

PODCAST ARAGÓN RADIO

Aquí tienes todos los programas de la última temporada de «QUÉ MAL ESTAMOS TODOS» en «La buena vida» con Jesús Nadador y Sara Lambán.

Leer »
Whatsapp icon
Pide información por WhatsApp