Introducción:
El día a día nos abruma tanto que apenas tenemos tiempo de reflexionar sobre nuestra vida, sobre lo que realmente queremos y lo que nos hace felices.
En esta serie de 13 pildorillas (que son como peldaños hacia tu mejora) vas a encontrar sugerencias para comunicarte contigo mismo/a de forma que consigas cambios duraderos si así lo consideras. Tómatelas como si fueran un diario, anota lo que te voy indicando y sigue anotando lo que cada una dice día a día hasta que termines la serie.
En cualquier caso, es una oportunidad de hacer trabajar tu mente hacia tu interior y crecer.
¡Espero que te guste!
Peldaño 1: Fíjate en lo cotidiano
Tómate un tiempo cada día para pensar en las cosas que van bien. Está estudiado que la felicidad se sustenta de las pequeñas cosas, pero estamos tan preocupados por las grandes, que no nos damos cuenta de lo que realmente nos hace felices.
Piensa en esos placeres simples que te da tu día: ese churrito en el café mañanero, esa charla con tu vecina en el portal, el acurruque de tu hija cuando le cuentas el cuento… Anótalo
Piensa en las cosas que te dan energía y en las que te la quitan. Anótalas.
Analiza tu relación con los que te rodean y en qué forma te afectan, porque lo mejor siempre es relacionarte con aquéllas de las que puedas aprender y que aprendan de tí. Piensa en esas personas que te gustan y que no ves lo suficiente.
Escribe cada día las cosas que realmente te apetece hacer. Decide qué es lo que vas a seguir haciendo y qué no.
Peldaño 2: Quién eres
La imagen que tenemos de nosotros mismos es importantísima a la hora de tomar decisiones de todo tipo. Un autoconcepto bajo nos lleva a infravalorarnos y a perder oportunidades que podrían ser importantes. Uno excesivamente alto nos llevará a correr riesgos innecesarios y a fracasar.
Para conocerte mejor, haz estas tareas:
Piensa en lo que querías “ser de mayor” durante tu niñez y qué ha resultado finalmente.
Piensa en qué responsabilidad has tenido tu sobre el resultado, sea bueno o malo. En las partes buenas, anota las fortalezas que te han llevado a conseguir esos logros y las debilidades, creencias o pensamientos negativos sobre ti que te han frenado.
Anota las cosas que te emocionan y piensa por qué lo hacen.
Anota otra vez qué cosas vas a seguir haciendo o vas a empezar a hacer ahora y qué cosas vas a abandonar.
Peldaño 3: Elige tu futuro
¿Sabes cómo evitar los baches cuando vas en bicicleta? Pues no mirándolos. Si los miras, caes en ellos. Pues lo mismo pasa con la vida, con el futuro. Si solo piensas en lo que puede ir mal, al final pasa, no es magia, es que nuestro cerebro nos hace hacer cosas que nos dirigen hacia eso que pensamos. Por eso es importante visualizar el éxito, porque así haremos cosas que nos dirijan hacia él. Solo con pensar no es suficiente, claro, hay que actuar, planificar, subsanar errores…pero siempre pensando en que el resultado será el esperado.
Una tarea que suelo ponerles a mis pacientes es que escriban, dibujen, graben o expresen de la manera que quieran, cómo se ven dentro de 10 años. Con todo lujo de detalles. Y eso te pido que hagas ahora: describe cómo va a ser tu vida dentro de diez años.Dónde estarás, con quién, cómo será tu día, qué comerás, qué verás en el espejo… todo. Y ten a mano tu descripción porque has de acudir a ella siempre que puedas, para no mirar a los baches, ¿ok?
Por otro lado, piensa en qué decisiones has tomado en tu vida que te hayan aportado cosas buenas. Y ahora planifica alguna decisión que has de tomar para mejorar algo en tu vida. Por ejemplo: la próxima compra la voy a hacer solo de cosas saludables, voy a llenar la nevera de alimentos sanos, así empezaré a cuidarme.
Peldaño 4: cuida a tus amigos
El día a día nos absorbe tanto que no tenemos tiempo para nadie. Es un error. No hace falta tener un millón de amigos, como dice la canción, hace falta tener buenos amigos. Un buen amigo es el que te acepta como eres, sin peros. Con todo lo que eso conlleva, que no siempre es lo que queremos oír, claro. Bueno, pues si tienes amigos de esos, cuídalos. Estén donde estén.
Algo que hacemos muy a menudo es compararnos con los demás. las redes sociales han facilitado mucho que eso ocurra. Debemos dejar de hacerlo, ya que en la mayoría de las ocasiones lo hacemos sin saber de verdad la realidad de la persona con la que nos comparamos. Compárate solo contigo mismo.
Peldaño 5: Disfruta de tu persona
Vivimos en una época donde aburrirse está mal visto. Hemos creado una sociedad hedonista en la que el sufrimiento y el dolor de cualquier tipo han de ser evitados. El sentimiento de soledad nos hace sufrir, por eso ocupamos nuestro tiempo sin pausas.
Yo soy de la opinión de que parte se la felicidad radica en saber estar en soledad, saber disfrutar de tu persona, de cuidarte, de leer, de pensar… Le dedicamos poco tiempo a pensar sin más. No a preocuparte, sino a pensar.
Te propongo que le dediques un tiempo al día solo a pensar. Aprovecha un recorrido en coche, una espera en el médico, mientras haces la cena… Aparta las pantallas y solo piensa en ti, en lo que te gusta hacer y en lo que te gustaría cambiar y cómo. Sé realista, porque este ejercicio es de pensar, no de soñar, que también está bien de vez en cuando pensar qué haríamos si nos tocase la lotería.
Peldaño 6: Aprende, aprende y aprende
Una pregunta: ¿sabrías decirme qué cosas has aprendido de tus padres y les agradeces? Piensa en ello.
Por otro lado, piensa en una persona de la que te gustaría aprender más. Y ahora planifica cómo puedes conseguir hacerle esas preguntas que te inquietan.
¿Sabes por qué te hago estas preguntas? Porque aprender de los demás es una de las mejores formas de llegar a ser feliz. Porque lo que aprendes, lo agradeces, y agradecer te hace estar bien contigo mismo y con los demás. Así de sencillo.
Ahora, como tarea final, te indico que pienses en ese alguien a quien agradeces lo que has aprendido y haz algo que le haga sentir bien. Y luego me cuentas qué tal.
Peldaño 7: Aprende a relajarte
¿Qué haces cuando te estresas? yo lo que hago es respirar y ponerme mi música favorita. Pero cada uno tiene una forma diferente de hacerlo. Unos se van a pasear, otros duermen, otros quedan con amigos…
En este peldaño te voy a enseñar cómo respirar para relajarte. Es infalible. Mira el vídeo.
Peldaño 8: PREOCÚPATE, PERO PREOCÚPATE BIEN
¿Hay algo que te quita el sueño? Me refiero a esos miedos como inherentes a nosotros que durante el día no pensamos en ellos pero en cuanto llega la noche, no sé qué pasa pero vienen todos. Por ejemplo, el miedo a la muerte, a la pobreza, a la vejez… o más concretamente a cosas específicas como el engordar, el quedarte en el paro, que te deje la pareja…
Bueno, pues está bien que pienses en todo eso, porque evidentemente son cosas que pueden pasar. Pero preocúpate bien, como hacían los estoicos allá por la antigüedad: pregúntate qué es lo peor que puede pasar. Que me quedo en el paro, pues vale, a los que les debo dinero tendrán que esperar a que me recupere. Además de repente tendré más tiempo para reinventarme. Que me deja la pareja… pues lo pasaré mal, pero finalmente lo superaré.
Y así con todo. Venga, inténtalo y me cuentas.
Peldaño 9: ALIMENTA TU LOBO BUENO
¿Os sabéis la fábula del lobo bueno y el lobo malo? Sí, esa que cuenta cómo un abuelo le explica a su nieto la batalla que existe dentro de todas las personas entre un lobo malo, que es el que saca lo peor de nosotros: envidia, violencia, tristeza… y un lobo bueno que saca lo mejor. El nieto le pregunta quién va a ganar en su caso. Y el abuelo le contesta que el lobo que tú alimentes.
Eres lo que crees. El pensamiento condiciona el lenguaje y el leguaje las acciones, lo que generamos en los demás y lo que hacemos nosotros. Por tanto, te recomiendo que revises tus creencias y pienses cómo te han llevado a donde estás. Por ejemplo, una que de da micho ene ste entorno oscense nuestro es la creencia de que lo mejor para ser feliz es aprobar una oposición y ser funcionario, y se da por hecho que es así. Pero no todo el mundo es feliz solo con tener una estabilidad económica, quiza necesites revisar esa creencia que has dado por hecho y bucear un poco en lo que realmente te hace feliz.
Peldaño 10: REVISIÓN DE TU ESCALERA
Toma nota de estar preguntas y contestalas cuando puedas:
Cuál es el mejor cumplido que te han hecho jamás
A quién vas a sorprender en breve con un mensaje o una llamada guay
A quién admiras y por qué
Describe con detalle un momento feliz que hayas vivido
Describe un logro que hayas conseguido en tu vida
Y ahora revisa todas las tareas que has hecho en cada peldaño y decide de una vez qué vas a hacer con tu vida de hoy en adelante. Y si necesitas ayuda, ya sabes: pide cita.
¡Suerte!