Encontrar soluciones a nuestros problemas cotidianos a veces nos trae muchos quebraderos de cabeza. Por ejemplo: ¿cómo hago para no terminar gritándoles a mis hijos cuando les pido que dejen el móvil y no lo hacen? o ¿cómo puedo darle más vidilla a mi pareja? o ¿dejo el trabajo? Aquí os dejo un tutorial para que sigas sus pasos y llegues a la solución correcta. ¡Te va a encantar!
#ungestocambiatuvida
1.- Busca un momento de tranquilidad, donde puedas apuntar cosas y nadie te interrumpa. Cuenta con 30 minutos al menos. Relájate y piensa que todo es posible.
2.- Haz estas actividades para entrenar tu cerebro:
– Te ha tocado la lotería. Tienes dinero suficiente para hacer lo que quieras a corto, medio y largo plazo. Describe tus proyectos.
– Tienes la máquina que te traslada al futuro. Estás en tu vida dentro de 10 años. ¿Quién eres? ¿Dónde vives? ¿Con quién? Cómo es tu día a día desde que te despiertas hasta que te vas a dormir. Descríbelo con todo lujo de detalles.
3.- Vamos al grano: describe tu problema. Escribe qué es lo que te preocupa con mucho detalle. Por ej.: “Mis hijos adolescentes me superan”
4.- Da respuesta a estas preguntas:• ¿Qué tendrías que eliminar o cambiar para conseguir tu meta? Por ej.: “Tendría que aprender a enseñarles” o “debería cambiar mi forma de relacionarme con mis hijos”• ¿A quién le tendrás que pedir consejo o ayuda? Por ej.: “a un profesional de la educación”• ¿Qué más cosas se te ocurren? Por ej.: “ quisiera que mis hijos me amasen como yo a ellos”
5.- Ahora debes crear dos preguntas para cada una de las respuestas del punto anterior.
Por ej: “debería cambiar mi forma de relacionarme con mis hijos”. Tus dos preguntas: ¿cómo consigo ser menos crítica? y ¿qué debería ser lo mínimo a exigir en la convivencia familiar?
6.- Para generar soluciones, nada mejor que la creatividad. Vuelve al punto 2 y genera ideas pensando en tu meta.
7.- ¿Ya las tienes? Pues ahora toca ponerse en marcha.
– Define los objetivos a partir del punto 5. Por ej: “quiero ser menos crítica cuando mis hijos me hablan”
– Marca tu plan de acción con actividades concretas: “cuando me cuenten cosas, no replicaré enseguida, escucharé”.
8.- Y así con todas tus inquietudes.