¿Te cuesta expresar lo que sientes? por ejemplo, eso de decir “te quiero” te da como mal rollo, verguenza o la sensación de que en realidad no sientes lo que dices. Es más, no sabrías decir si sientes algo por los demás o no. Y aún más: no entiendes los sentimientos de los demás.
Pues si te pasa todo eso, ojo, porque puedes padecer ALEXITIMIA. Le pasa a una de cada 10 personas. Y parece que esta dificultad en expresar emociones va ligado a posibles problemas relacionados con las adicciones o incluso trastornos de la personalidad.
Entre los sintomas menos graves pero muy molestos estarán las dificultades en sus relaciones. Ojo, sin tener ningún tipo de enfermedad o trastorno del desarrollo real que implique una dificultad de expresión claro. No se puede decir que un niño con autismo, por ejemplo, sea alexitímico, ya que sus problemas de expresión vienen de otra parte.
Ojo, no es ninguna enfermedad. Lo que pasa es que a base de no usarlo, el sistema límbico se atrofia por así decirlo. No se educa en expresión de emociones y eso ocasiona este tipo de trastornos.
Suele pasarles a personas muy activas, autoexigentes, dificultades para las relaciones, estallidos de ira, aunque suelen ser alegres pero no hablan de sus sentimientos. También tienen cierta tendencia a somatizar, es decir, a tener trastornos físicos cuyo orígen está en lo afectivo y emocional: hipertensión, úlceras de estomago, depresión y ansiedad…
No es que no sientan, es que no entienden lo que sienten, ni ellos mismos ni los demás. Es como si les hablasen en chino.
¿Se puede cambiar? ¡claro! el entrenamiento en gestión emocional ya está muy avanzado gracias a la investigacion en neurociencias. Ya sabéis que nosotros hemos creado una App web profesional que se llama Moodeler y que, junto con otras técnicas, está ayudando a muchos de mis pacientes a relacionarse emjor con sus emociones y las de los demás.
#ungestocambiatuvida