Las neurociencias nos han demostrado que mediante la educación emocional, es decir, si aprendemos a gestionar nuestras emociones, lo que hacemos es cambiar nuestra mente y por tanto nuestro comportamiento. Hasta tal punto es importante esto que mediante la IE podemos incluso ser más eficaces que la medicación ya que podemos actuar sobre zonas del cerebro a las que la medicación no llega.
Cómo se hace? pues a través de toda la vida. Lo que está claro es que el cerebro es plástico, es decir, que aprendemos todo durante todo el tiempo. No es verdad que una parte del cerebro se especialice en algo concreto o que sirvamos mas para unas cosas que para otras. Es decir, sí es verdad pero todo eso puede cambiar. No sé, por ejemplo, tu puedes creer que eres un desastre conduciendo cuando estás aprendiendo, pero después de 10 años haciéndolo ya no lo crees, ¿a que no? pues con todo igual.
Eso lo sabe la industria de los videojuegos y son capaces de hacer que los chavales se aprendan lo que sea a base de práctica y de fallar una y otra vez hasta que lo consiguen. A través de tutoriales y demás, cada uno consigue avanzar a su ritmo, ¿no? pues eso se basa en lo que decimos de la plasticidad.
Claro, también hay que ser realista y pensar que si con 60 años quieres aprender chino, pues necesitarás más tiempo que si tuvieras 15, claro, pero por poder…
No olvides que el primer paso para una buena EE es reconocer nuestras emociones, para lo que te invito a utilizar Moodeler, nuestra App web: moodeler.com/ Home
#ungestocambiatuvida
#moodeler