Estamos viendo estos días ejemplos de personas que, pese a la cuarentena, salen de forma irresponsable (sacan al perro 15 veces, van al super más de lo que necesitan, etc.)
La explicación a estas conductas que son del todo irresponsables nos la da la Teoría Social Cognitiva de Bandura (1966).
Pueden pasar varias cosas dentro de nuestra cabeza que regulan de alguna forma nuestra conducta.
Una de ellas es que lo que hacemos “es de justicia”, es decir, salgo porque no creo que sea tan grave la cosa esta del virus, por ejemplo.
Otra es el uso excesivo de eufemismos para referirse a actos censurables. Por ejemplo, cuando se habla de “actividades esenciales”, parece que minimiza para algunos los riesgos que realmente corren los que las tienen que llevar a cabo.
Algo que también está pasando es que se ha hablado mucho de que el COVID19 es menos pernicioso que la gripe común. Eso parece que le quita hierro a la cosa y hace que algunos se salten las prevenciones a la torera.
También tendemos a minimizar la responsabilidad de lo que hacemos amparándonos en que la responsabilidad es de otros: el gobierno no ha hecho lo que debía, por tanto, eso justifica que yo no tome las medidas debidas para no contagiarme.
Otra cosa que dice Bandura (2002) es aquello de que la muchedumbre, el sentirte anónimo, te facilita el saltarte las normas. Es el ejemplo de ese pueblo de Teruel donde han salido a la calle un montón de vecinos a bailar.
Hay más explicaciones, pero os las cuento en otra pildorilla, ¿vale?
#ungestocambiatuvida