TUTORIAL: TÉCNICA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

¿Te genera ansiedad tomar decisiones?

¿Tienes un dilema importante a resolver?

Aprende con esta técnica

1ª.- Averigua cuál es tu estilo “de serie” de resolución de problemas:

  • Impulsivo: reaccionas enseguida sin pensar en las consecuencias
  • Evitativo: postpones la decisión in eternun o delegas en otros
  • Racional: planificas tu respuesta al problema

2º.- Si eres “racional”, deja de mirar, esto no te afecta.

Pero si no, sigue estos pasos:

0.- Antes que nada toma estas decisiones:

– Has de cambiar de “paradigma”, es decir, tu forma de ver el problema quizá necesite ser totalmente diferente. Abre tu mente y deja en pausa todo lo que has intentado hasta ahora.

– Has de ser capaz de poner en valor lo que es relevante y descartar lo que no lo es. Todos tus esfuerzos seguro que son útiles porque has aprendido de ellos. Pero ahora toca la creatividad.

– Sin miedo. Si te equivocas, este sistema te lleva a la casilla de salida sin ningún tipo de sentimiento de frustración, culpa o fracaso.

Una vez esto claro, ¡empieza a pensar!

1.- Pregúntate: ¿tu problema tiene solución? Si no, deja de darle vueltas. Si sí, sigue leyendo:

2.- Define tu problema respondiendo a estas preguntas:

– Cómo ha surgido el problema. Por ej.: con el tiempo, nos hemos distanciado, los problemas familiares nos han afectado como pareja.

– Qué quieres conseguir exactamente. Por ej.: volver a tener feeling con mi pareja

– Por qué quieres resolverlo. Por ej.: porque quiero a la familia unida y volver a sentir algo con mi pareja

– Cómo será cuando se resuelva. Por ej.: me sentiré a gusto en su compañía. Confiaré.

– Dónde está afectando este problema exactamente. Por ej.: en la educación de mis hijos.

– Quién más está afectado. Ej.: familia extensa, hijos…

– Cuándo necesito que se resuelva. Ej.: antes de que la situación sea insostenible.

3.- Buscando soluciones a lo loco:

Haz una lluvia de ideas de todo lo que se te ocurra, por descabellado que parezca.

Por ej.: separarme ya, hablar con mi suegra, preguntarles a los niños, perdonarlo todo y partir de cero, pedir perón por lo que yo haya hecho, sentarnos a hablar sin rencores,  ir a terapia de pareja…

4.- Analiza las consecuencias.

Para cada solución propuesta, responde:

¿Realmente es posible hacerlo?

¿Qué costes tendrá a nivel personal, económico, familiar…?

¿Realmente quieres hacer eso?

5.- Elige la mejor opción.

Tras analizar los pros y contras de las soluciones planteadas y eliminar las no válidas, elige una.

Por ej.: vamos a ir a terapia de pareja

5.- Pasa a la acción.

Planifica los pasos a seguir para lograr la solución elegida.

Por ej.: buscar la mejor opción de terapia en nuestra zona, buscar alguien que esté muy disponible para que la terapia sea intensa, pedir presupuesto y elegir la mejor opción dadas nuestras circunstancias actuales…

6.- Revisa los resultados y vuelve a empezar.

Por ej.: si a la tercera sesión de terapia, no vemos que avancemos, buscamos otras opciones.

Y empieza el proceso de nuevo.

#ungestocambiatuvida

Entradas relacionadas

RIGIDEZ MENTAL

Ya he hablado en otras pildorillas sobre la dificultad que a veces tenemos para cambiar cosas de nuestra vida . En esta ocasión voy a

Leer »
Qué mal estamos todos

PODCAST ARAGÓN RADIO

Aquí tienes todos los programas de la última temporada de «QUÉ MAL ESTAMOS TODOS» en «La buena vida» con Jesús Nadador y Sara Lambán.

Leer »
Whatsapp icon
Pide información por WhatsApp