LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

Es una ciencia que trata de aumentar nuestro conocimiento sobre nosotros mismos.

una ciencia no es un intento por saber la verdad o por resolver todos los misterios de la naturaleza y la vida, sino sencillamente un modo (un método) de aumentar nuestro conocimiento. La ciencia hace preguntas, y por cada pregunta que responde, se inician nuevas preguntas, hasta que para la pregunta original encontramos otra respuesta más adecuada, y así de forma infinita. 

La Psicología utiliza básicamente el método hipotético-deductivo, como cualquier ciencia. A veces, por la naturaleza de sus investigaciones, utiliza metodologías cuantitativas (donde utiliza herramientas estadísticas), y en otras, utiliza metodologías cualitativas (entrevista, grupos de discusión, etc.).

Psicología debe estudiar todo el que le interese saber cómo funciona el cerebro:

  • Cómo aprendemos
  • Cómo funcionan nuestras emociones, por ejemplo saber qué es el amor y qué papel juega la oxitocina en el.
  • Cómo vamos evolucionando a lo largo de nuestra vida, cuáles son los hitos más importantes de nuestro ciclo evolutivo.
  • Quieres dedicarte a la investigación del comportamiento humano, de las relaciones entre las personas, de los sistemas humanos…
  • Quieres ayudar a las personas que sufren diferentes trastornos afectivos, o enfermedades mentales, problemas en las relaciones familiares, en los estudios…

Es una cuestión de adaptación al medio. Las redes sociales e internet hacen que podamos acercar el saber a las personas. Se me ocurrió que podía poner mi granito de arena en ayudar a acercar a las personas conceptos psicológicos que a veces son complejos.

También me sirve para tener como una videoteca de tareas, herramientas, conceptos etc que utilizo para prescribirlas a mis pacientes, por eso las llamo “pildorillas”. Por ejemplo, para una terapia de pareja tengo tareas como el entrenamiento en comunicación, o el juego para parejas desgastadas…

Yo creo que el trabajo terapéutico debe estar enmarcado en lo que llamamos ALIANZA TERAPÉUTICA, es decir, que paciente y terapeuta conecten, haya un clima de aceptación y confianza donde se trabaja en equipo, nada de efecto Pigmalión y terapeuta experto alejado de las familias que pretende ayudar. A partir de allí, cada cual que cree su contexto como quiera: mesa, diván…yo tengo dos espacios: la mesa camilla y la mesa al centro y sillas alrededor y luego otro espacio de juegos que uso cuando vienen niños. Nos sentamos en pufs en el suelo.

Como ya he dicho, yo las uso para muchas cosas dentro de mis terapias. Las llamo “narrativas digitales” y no es más que usar redes, whatsapp, kahoot… para crear juegos y tareas para conseguir los objetivos que nos marcamos en la terapia.

Por ejemplo: para que un adolescente haga ejercicios cognitivos, nada mejor que un video juego concreto. Si por ejemplo tiene alguna función ejecutiva inmadura, pues usar el minecraft que te ayuda a centrar la atención es mucho mejor que mandarle leer media hora diaria, por ejemplo. Porque la lectura debe fomentarse de otra forma, no prescribirla si no queremos que le cojan manía.6.- Moodeler

Eso es algo que trabajo a diario en mi consulta. Si nos referimos a la orientación profesional de los adolescentes. No está bien centrarnos solo en lo que más salida laboral tiene, sobre todo porque estamos en un mundo cambiante y podemos equivocarnos. Debemos descubrir todo su potencial y lo que le gusta. Para ello no hay más remedio que tener en cuenta que la primera elección puede que no sea la adecuada, ya que se les pide que elijan demasiado pronto.

Familias preocupadas por cómo debemos enfocar la educación, ya que lo que la cuarentena nos ha traído desde luego es la evidencia de que tenemos un sistema desfasado, lento y aburrido. Os invito a hacer mi curso «INTERVENCIÓN FAMILIAR EN CONTEXTOS EDUCATIVOS». Entra en la pestaña «cursos» de la web y hazlo a tu ritmo, sin presión de fechas ni horas ni tareas.

Entradas relacionadas

RIGIDEZ MENTAL

Ya he hablado en otras pildorillas sobre la dificultad que a veces tenemos para cambiar cosas de nuestra vida . En esta ocasión voy a

Leer »
Qué mal estamos todos

PODCAST ARAGÓN RADIO

Aquí tienes todos los programas de la última temporada de «QUÉ MAL ESTAMOS TODOS» en «La buena vida» con Jesús Nadador y Sara Lambán.

Leer »
Whatsapp icon
Pide información por WhatsApp