(Si no quieres leer, mira el vídeo al final)
Hay personas que nos gustan los cambios, yo me incluyo. Los vemos como un reto, como una oportunidad de poner a prueba nuestra capacidad de adaptación.
Sin embargo, para otras personas, un cambio supone un obstáculo insalvable.
¿Qué diferencia hay entre unas y otras?
Antes se pensaba que era una cuestión de motivación. Para que una persona cambiase tenía que verle las ventajas a hacerlo. Pero ¿por qué sigue sin cambiar si va a ser mucho mejor después?
Pues es que la cosa es más compleja.
Por un lado están tus experiencias. Si desde peque te has visto sometido a cambios con cierta frecuencia, como es mi caso, y has podido experimentar que no es para tanto y que te adaptas bien, pues le pierdes el miedo.
Por otro lado está la personalidad y lo que yo llamo su emoción “altavoz”. Si eres de naturaleza insegura y además la emoción que te invade cuando algo sale un poco mal es una alta frustración, pues evitarás someterte a situaciones inciertas por si acaso.
A veces lo que ocurre es que queremos cambiar “sin cambiar”. Eso es lo que verdaderamente se llama “resistencia al cambio”. Es lo que nos pasa a los terapeutas a veces con ciertas personas que vienen a terapia para cambiar una situación pero no quieren cambiar nada en su propia conducta.
¿Por qué pasa eso?
Por miedo. Miedo a lo desconocido, a abandonar lo que ya sabemos, aunque no nos guste. Es lo de “más vale malo conocido…”.
También está el miedo al fracaso, seguramente por experiencias previas. Es lo de “gato escaldado…”
A otras personas les cuesta dejar sus hábitos. Es aquello de “es que siempre lo he hecho así”. El cerebro tiende a ir por atajos y claro, lo más fácil para él es hacer lo que viene haciendo hasta ahora.
Otras son rebeldes, es decir, les cuesta hacer cosas que les mandan otros. Prefieren que les “salga por sí mismo”.
A veces lo que nos ocurre es que si ha habido muchos cambios seguidos, es como que generamos un rechazo, estamos cansados de tanto cambio. Es lo de “paren el mundo…”
Hay más razones, por eso es necesario no generalizar demasiado y estudiar cada caso en concreto. Si no sabes por qué no puedes cambiar, pide ayuda.
#ungestocambiatuvida