(Mira el vdo abajo)
El otro día salió a colación en el grupo de Face el tema de si los hombres son menos románticos que las mujeres (o que otros géneros, vaya).
Unos decían que sí, otras que no y yo amenacé con indagar lo que la ciencia dice al respecto. Y lo hice.
Primera pregunta que me hago: ¿qué es ser romántico o romántica? Bueno, es todo eso que se hace para gustar a la otra persona, mostrar tu atención, tu cariño, buscar momentos de intimidad que inviten al roce… Hay actos románticos, digamos “estándar”, como una cena con velas, un viaje a París, una velada bajo las estrellas…
Vale, pero ¿por qué estadísticamente hablando nos quejamos más las mujeres de que los hombres no son tan románticos como nosotras? Como en casi todo, la respuesta está tanto en la biología como en la educación.
Veamos: la ciencia (Brizendine, 2007, Pease, 2000) ya nos dice que desde que nos conciben hasta más o menos las 8 semanas de vida fetal, nuestros circuitos cerebrales son básicamente de tipo femenino. A partir de allí, si lo que se está gestando es un ser de sexo masculino, su aparato reproductor genera testosterona a tope, que transformarán esos circuitos de femeninos a masculinos. Y que harán que la zona cerebral dedicada a los impulsos sexuales sea dos veces más grande en el cerebro masculino que en el femenino.
Luego llegamos a la pubertad. A unos les sube (y mucho) la testosterona y a otras la progesterona. La testosterona tiene la misión de la “persecución sexual” y la progesterona la de “atracción sexual”.
Y empiezan los rituales. Y con ellos lo que llamamos actos románticos, a los que cada cual les otorga el objetivo que sea.
¿Eso significa que los hombres valoran menos la ternura que las mujeres?
Pues no. Hay evidencia al respecto (Brenot, 2019) Y es que, como ya he dicho, ahora entra en juego la educación, el ambiente, las experiencias vitales, las relaciones de apego con las figuras significativas, el estilo comunicativo, la autoestima… y ¡tantas cosas!
Y entonces la forma de expresar las emociones es diferente. Y el amor es una emoción. Y ser hombre te impulsa a expresar tus emociones con acciones y ser mujer a hacerlo más con el lenguaje.
¿Nos hace eso más románticas a nosotras? Yo diría que no.
Pero creo que el debate sigue abierto
#ungestocambiatuvida
Referencias:
Brenot, P. (2019). Pourquoi c’est si compliqué l’amour?. Les Arènes.
Brizendine, L. y Montesinos, MJBD (2007). El cerebro femenino . RBA.
Pease, A. (2000). Por qué los hombres no escuchan y las mujeres no entienden los mapas. Editorial Amat.