ENTRE DIPLODOCUS Y VELOCIRAPTORES

Dipodocus vs velociraptores

Desde luego, si hay algo que la pandemia ha puesto en evidencia, es la incapacidad de adaptación al cambio que tienen algunas instituciones. De esto vamos a hablar con Carlos Romance Carcas, eminencia en economía, en nuestro «entreholas» de esta semana junto a Patricia Tisner.

Carlos propone soluciones concretas para que estos diplodocus se conviertan en velociraptores y se creen instituciones públicas ágiles, efectivas, honestas y transparentes. Y nos lo ha contado en el entreholas que os adjunto aquí:

Yo creo que lo que pasa es que tenemos una sociedad compuesta de diferentes sistemas (macro y micro) que han de convivir, pero que van a diferentes ritmos. Tenemos, por un lado, el sistema «familia», que va evolucionando a un ritmo de velociraptor y por otro los sistemas educativo, sanitario, etc., que van a pasos de diplodocus anémico.

Y claro, los cambios han de ser de arriba abajo, pero yo, que me muevo en el barro de las familias en mi consulta, creo que también de abajo arriba. Me explico mejor con un ejemplo. Sitúate en el cole al que acuden tus hijos. Allí tienes profes «diplodocus» para los que la innovación, la tecnología, etc., supone una amenaza ya que tienden a temer lo desconocido, los que están fenomenal en un sistema educativo donde los diplodocus pueden ir a su ritmo sin problemas. Después están los profes «velociraptores» a los que el propio sistema se les queda pequeño porque no les deja avanzar al ritmo que quisieran.

Tampoco podemos olvidar que, aunque el sistema familiar en general ha evolucionado de forma impresionante y ahora el concepto de familia es bastante diferente al que se tenía hace 30 años, la verdad es que también hay familias “diplodocus” y familias “velociraptores”.

Hoy por hoy, tal y como está el sistema educativo, los diplodocus campan a sus anchas y los velociraptores se esconden en la maleza para evitar ser aplastados. Esa es la triste realidad.

¿Solución? Ya he hablado de eso en muchas de mis entradas. En resumen: cambio de paradigma. Diseño de un sistema (administración pública) en el que el diplodocus no se extinga, pero pueda evolucionar y el velociraptor pueda implementar sus iniciativas sin miedo a ser aplastado.

#ungestocambiatuvida     

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.