¿Sabéis dónde reside el mayor porcentaje de éxito de una terapia psicológica?
En la Alianza Terapéutica.
¿Qué es la Alianza Terapéutica?
Es esa relación de confianza que se crea entre paciente y terapeuta, esa relación que hace posible que todo el proceso de mejora de la persona avance a buen ritmo porque ambas personas confían plenamente en las capacidades y potencialidades mutuas.
¿Y cómo se consigue la Alianza Terapéutica?
A través de las interacciones personales que generan esa sensación de confianza. Las interacciones se basan en la comunicación y la comunicación puede ser de muchas formas, todas ellas necesarias e importantes: verbal, no verbal, analógica…
Centrémonos en la comunicación no verbal. Es la que se genera a través de nuestros gestos y movimientos. Cuando dos personas se comunican, gesticulan, sobre todo con la cara.
Para poner un ejemplo, una parte importantísima de las dificultades de comunicación de los casos más graves del Espectro Autista, está en esa falta de expresión facial.
Bien. Pues yo lo lamento en el alma, pero por muy expresivos que tenga los ojos, por mucho que gesticule con mis manos y muy alto y claro que me exprese… si no me ves toda la cara, si no te veo toda la cara, pierdo muchísima información relacional y por tanto, la alianza terapéutica se ve gravemente afectada.
Así es que a parte de ser verdaderamente incómoda (aunque necesaria), la mascarilla merma gravemente mi efectividad como terapeuta. Por eso prefiero la terapia por videollamada hasta que podamos quitarnos esta cosa de la cara y veros y que me veáis como somos.
#ungestocambiatuvida