¿Eres de los que se aferran a las cosas y a las personas y les cuesta desprenderse, dejar ir?

¿Tienes el coche desde el año catapún y te hace duelo deshacerte de el? ¿no terminas de dejar a esa pareja que ya no te aporta nada?

Es que hacer todo esto nunca es fácil, esa es la verdad. Hay que estar muy seguros de lo que hacemos. Para dejar algo o a alguien, hay que tener la certeza de que tras ese desprendimiento va a llegar el equilibrio perdido.

Es como un duelo. Hay que cerrar un ciclo, despedirse y mirar al futuro, que muchas veces nos exige “reinventarnos”.

Hay gente que lo vive fatal. Y eso a mí me parece un rasgo de inmadurez emocional. La vida nos trae muchas cosas y nos quita también muchas otras, es el juego de vivir, de evolucionar, de crecer. Por tanto, hay que afrontar esos desprendimientos de forma madura.

Para ello tienes que entender que nada ni nadie es dueño de tu destino, casi ni tú mismo lo eres, así es que empieza a pensar más en ti, en tu presente  y en tu bienestar. Lo que ha ocurrido y ocurre ahora no tiene por qué ser tu “predestinación”, eso es un sesgo cognitivo.

Da miedo, sí, mucho miedo a lo que pueda pasar después, pero precisamente la vida normalmente nos enseña que si algo no va bien, es difícil que mejore solo con el paso del tiempo. Hay que hacer cosas por el cambio y a veces, una de esas cosas es alejarse.   

Otra cosa muy importante es aprender a renunciar a esa maldita necesidad del ser humano de querer tenerlo todo bajo control. Sobre todo a los demás. Con la susodicha frase de “yo no lo haría”, nos dedicamos a exigir al prójimo que se comporte con nosotros tal y como nosotros lo haríamos con ellos…y eso no funciona. Tu haz lo que creas que has de hacer e intenta realmente empatizar con la visión de los demás, que quizá sea diferente te fastidie, pero piensa que tu libertad acaba donde empieza la de tu prójimo.

Como final te voy a compartir el título de un libro de Jorge Guillén “Os doy esto desnudo, que es mi mano” (1982). Te lo recomiendo.

Este es el podcast de Aragón radio donde charlamos sobre este tema con Jesús Nadador y Sara Lambán en «La buena vida» en nuestro espacio «qué mal estamos todos»:

#ungestocambiatuvida

estherclaver.com  

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.