En la actualidad se considera que prestar servicios de intervención y de asesoramiento a las familias es una estrategia fundamental para promover en su totalidad la salud y el desarrollo de los niños. Sin embargo, esta tarea no es sencilla, requiere la presencia de especialistas que posean formación en terapia familiar y en la que se incorpore también la ciencia de la intervención educativa.
En este curso se analizan las causas del divorcio Familia y Escuela y sobre todo se ofrecen pautas de procesos reestructurantes.
- Duración total: 20 horas
- 4 horas de visionado de vídeos
- 10 horas de actividades
- 5 horas de lecturas
Metodología:
Ve visionando los vídeos y haciendo las actividades y lecturas que en ellos se te indican. Cada lección tiene un vídeo y alguna actividad y/o lectura. En los vídeos a veces se hace mención a algún vídeo «auxiliar» que no son más que entradas de youtube para enfatizar algún aspecto. Te adjunto el enlace al Drive donde los podrás encontrar. Están numerados. https://drive.google.com/open?id=1avQVrLRnVqdlIsQ9lCDoaglaPzhmLCpM
Ve a tu ritmo, NO HAY PLAZOS DE ENTREGA
Ponte en contacto conmigo cuando lo necesites. Cada lección tiene un botón desde el que podrás contactar. Yo te responderé en cuanto pueda. Nunca habrá en línea más alumnos de los que pueda asumir, así es que no tardaré mucho en responder.
Cuando creas que lo tienes todo, me lo mandas aquí: esther@estherclaver.com
Espera mi feedback y ¡curso completado!
¿QUIERES TENERLO? VE A LA TIENDA. MIENTRAS DURE LA CUARENTENA, SOLO VA A COSTARTE 20 EUROS.
Lecciones
1.1.- FAMILIA Y ESCUELA. INTRODUCCIÓN
1.2.- ¿Por qué vamos a diferentes ritmos?
En este vídeo empezamos a vislumbrar las razones por las que familia y escuela vamos a diferentes ritmos.
1.3.- ¿Qué nos dicen las neurociencias sobre el aprendizaje?
Analizamos cómo se aprende haciendo una comparación entre lo que las neurociencias nos indican del funcionamiento del cerebro y lo que se hace en el sistema educativo realmente. Si quieres profundizar más sobre Neuroeducación, te dejo enlace a mi lista de reproducción dedicada a eso: Puedes aportar lo que quieras en los comentarios.
1.4.- ¿Por qué los videojuegos enseñan mejor que la escuela?
Aunque pueda parecer una provocación (que lo es), en este vídeo analizo cómo la industria de los videojuegos ha conseguido aplicar en sus procesos los avances neurospicológicos, sin embargo la escuela no lo consigue.
1.5.- Soluciones: «tutorías sistémicas»
Tras haber analizado todo lo que vemos que está entorpeciendo que familia y escuela creen sinergias efectivas, pasamos a dar soluciones, no todo tienen que ser críticas, ¿verdad? Hay muchos recursos que puedes usar, te dejo aquí algunos:
1.6.- Más soluciones: alfabetización emocional
Está claro que la gestión emocional está en la base de cualquier relación. también funciona entre sistemas humanos.
2.1.- LA FAMILIA COMO SISTEMA. INTRODUCCIÓN
Empezamos un nuevo módulo dedicado a analizar el sistema «familia» desde el punto de vista del Modelo Sistémico. Te dejo también un PDF con los conceptos básicos de este modelo. A partir de aquí, debes prestar atención a los vídeos, porque en algunos de ellos te pido que hagas algún tipo de tarea que deberás […]
2.2.- Conceptos básicos
En este vídeo vas a aprender cómo funciona la familia como sistema humano. Presta atención porque es necesario que interiorices bien estos conceptos si quieres luego aplicar las técnicas e instrumentos que te enseñaré después.
2.3.- El genograma
Aquí vas a aprender un instrumento esencial en el modelo sistémico de intervención: el genograma. Te dejo un artículo donde lo explica muy bien y no te pierdas mi vídeo; ¿vale? vas a empezar a trabajar activamente.
2.4.- Ciclo Evolutivo: introducción
Los siguientes vídeos los vamos a dedicar a aprender cuáles son los hitos más importantes por los que pasa una familia a lo largo de su evolución y cómo afectan al sistema educativo. Ya sabes: mira los vídeos con atención porque probablemente tendrás que hacer alguna actividad. Usa el botón de contacto conmigo si tienes […]
2.5.- Ciclo evolutivo: la pareja
De cómo se supere esta etapa del ciclo evolutivo, dependerá en gran medida la supervivencia de la unidad familiar. Para un profesional de la educación es importante saber cuáles son las circunstancias que rodean a un caso en concreto. Aquí tienes algunos vídeos con recursos para parejas que puedes usar en tus intervenciones:
2.6.- Ciclo evolutivo: la patermaternidad
Vamos a ver cuáles son los hitos más importantes en esta etapa.
2.7.- Ciclo evolutivo: adolescencia y consumo
Creo que es importante pararse un poco a analizar esta etapa, porque la adolescencia trae consigo en ocasiones problemas graves como puede ser el consumo de drogas, la violencia, etc. Eso repercute muy directamente en el contexto escolar y por tanto me parece esencial incluirlo. En este vídeo te cuento los resultados de mi tesis […]
2.8.- Ciclo evolutivo. Adolescencia. Violencia Filioparental
Un fenómeno que preocupa mucho. padres y madres que denuncian a sus hijos por haber sido agredidos. Y aumentan las cifras. Mira el vídeo y comenta lo que te parezca, y si quieres profundizar más en el tema, te dejo un par de artículos míos.
2.9.- Ciclo evolutivo. Adolescencia. Violencia en las aulas.
Este vídeo recoge, como otros de este curso, una comunicación en un congreso. Lo especial de éste, es que a partir de ese congreso, Rita Ojeda y yo, que compartimos mesa, decidimos hacer un artículo sobre este tema. Os lo dejo también. Para conocer un poco más a Rita clica AQUÍ
2.10.- Ciclo evolutivo. Fin.
Acabamos el ciclo evolutivo. Atención porque ahora te toca hacer algo a ti.
2.11.- Subsistemas familiares
Es importantísimo entender que la familia está dividida en subsistemas. No pierdas de vista esto nunca, porque muuuchos de los problemas que nos encontramos en las aulas tienen que ver con lo que llamamos la «difusión de límites». Si un subsistema se funde con otro…mal rollo. No olvides comentar y preguntar lo que sea. Aquí […]
3.1.- INTERVENCIÓN FAMILIAR. Las claves del éxito
Antes de plantearnos cualquier tipo de intervención, creo que es conveniente plantearse qué es lo que te va a llevar al éxito. En este vídeo aprenderás algo sobre el éxito en intervención familiar.
3.2.- Tipos de intervención familiar
Hay diferentes ámbitos desde los que se puede intervenir en familias. Este curso está dedicado al contexto familiar, pero nos viene bien saber que existen otros ámbitos y fórmulas, aunque en definitiva intervenir es intervenir.
3.3.- Intervención. Fases 1 y 2
En esta lección vas a aprender cómo crear un contexto adecuado en tus intervenciones y qué pasos has de seguir para empezar a entender qué es lo que está pasando en la familia a la que estás ayudando.
3.4.- Intervención. Técnicas 1
En las fases 3 y 4 de la intervención vamos a ver técnicas concretas de intervención. Aquí ya debes haber hecho la mayoría de las actividades. Debes tener ya un caso elegido, descrito y planteado para es esta parte del curso poder plantear una intervención. Si tienes dudas, ya sabes, aquí estoy para resolverlas.
3.5.- Intervención. Técnicas 2
Más técnicas y estrategias concretas para aplicar a tus casos. Recuerda que tienes un apartado con recursos donde encontrarás bibliografía, documentos y ejemplos. Y aquí te pido más trabajo personal. Que es el último, porque ya hemos llegado casi al final del curso. Lo que queda son sugerencias y aportaciones que enriquecerán tu trabajo con […]
3.6.- NARRATIVAS DIGITALES EN INTERVENCIÓN FAMILIAR
Esta soy yo digitalmante hablando. Como os cuento en el vídeo, soy una verdadera «prosumidora», es decir, me encanta consumir datos digitales, pero también, como habéis podido comprobar, producirlos. Ya tienes los conocimientos básicos necesarios como para intervenir con familias dentro del contexto escolar. En esta lección te doy algunas ideas más, pero dándole un […]
3.7.- FAMILIAS QUE GENERAN ÉXITO
¿Cómo son las familias cuyos miembros consiguen sus metas vitales? No os perdáis este vídeo en donde explico lo que Juan Luis Linares (2019) nos indica sobre ello.
3.8.- INTERVENCIÓN FAMILIAR «RECONFIRMADORA»
Si has visto el vídeo anterior, sabrás qué es lo que se denomina «desconfirmación» y por tanto te habrás hecho una idea de que es bastante común. Nos encontramos en las aulas niños y adolescentes con una autoestima bajísima, si no con síntomas más preocupantes. Muchas veces lo que hay detrñas es un proceso de […]
4.- FIN DE CURSO. Recursos y actividades.
¡ENHORABUENA! ya has acabado tu curso. Solo te queda, si así lo deseas, presentar todas tus actividades. Aquí te puedes descargar algunos recursos más para completar tu formación y la relación de actividades que deberías mandarme si quieres mi feedback y obtener tu certificación. MÁNDAME LAS TAREAS AQUÍ: esther@estherclaver.com