QUÉ CAUSA LA DEPRESIÓN

“No te preocupes, tu no tienes la culpa de tener depresión La culpa la tiene tu cerebro, que le ha dado por modificar su química de alguna forma y por eso estás así.”

Hay profesionales que les dicen eso a sus pacientes con depresión para quitarle responsabilidad y que no se sienta culpable.

Pero yo creo que consiguen todo lo contrario. De hecho, ya hay evidencias que lo demuestran (Deacon te al, 2009; Lebowitz te al, 2013). Si le muestras la depresión como un problema de causas biológicas lo que consigues es que sea pesimista acerca de su recuperación ya que cree que no tienen ningún control sobre ésta. Es más, no hará ningún esfuerzo por salir de la situación, lo que hará que empeoren su síntomas.

Está demasiado extendida la creencia que los psicofármacos “curan” la depresión. No hay evidencia científica suficientemente potente que respalde esta afirmación, ya lo he dicho en otras pildorillas. De hecho, las personas medicadas tienden a estar medicadas in eternun y cada vez más, por lo que su depresión en vez de remitir se empeora con otros trastornos como la obesidad o la dependencia a las benzodiacepinas.

Conclusión: la causa de la depresión no es bioquímica sino psicosocial. Los fármacos no curan, pueden ayudar a aliviar el dolor, pero la causa de la depresión debe ser tratada en cada caso de forma diferente porque no hay una persona ni una familia ni una causística igual.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.