¿Sabéis que las mujeres tenemos un 50% más de probabilidades de ser diagnosticadas erróneamente? ¿Y que las mujeres somos más propensas que los hombres a morir después de un ataque cardíaco? Pero sin embargo buscas en google y las imágenes son de hombres de mediana edad con sobrepeso.
Y es que resulta que los síntomas que presentamos son diferentes a los de los hombres, y por eso a veces pasan desapercibidos. Y para colmo, los test preventivos que se usan, no sirven igual para hombres y para mujeres, pero salimos perdiendo las damas.
Pasa igual con trastornos como el autismo, que se cree que es más frecuente en niños, pero es que puede ser que las pautas sociabilizadoras de las niñas enmascaren los síntomas. Pasa lo mismo con TDAH . Y es que la mayoría de los estudios se han hecho solo con niños, por lo que no se ha constatado que la sintomatología en niñas puede ser algo diferente.
Además, se nos diagnostica depresión dos veces más que a los hombres. Y es que el dolor físico, si no le encuentran causa enseguida, se suele diagnosticar como estrés, ansiedad o depresión. A los hombres, ante un dolor, se les diagnostican analgésicos con mayor frecuencia que a las mujeres con la misma queja.
Y esnque la investigación médica suele favorecer a los hombres. Hay 5 veces más estudios sobre la disfunción eréctil que sobre el Síndrome premenstrual, por ejemplo.
Y muchísimos más ejemplos que podéis encontrar en este interesante artículo: https://smoda.elpais.com/feminismo/el-sindrome-de-yentl-o-por-que-a-las-mujeres-les-recetan-mas-antidepresivos-que-a-los-hombres/
Urge un cambio de mentalidad en la medicina. Urge escuchar a las mujeres en sus síntomas sin juzgar a priori que se quejan por llamar la atención o porque somos unas histéricas.
#ungestocambiatuvida