TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Cuando me pidieron que diera una charla sobre trastornos de la alimentación, lo primero que me vino a la cabeza fue: ¿les cuento lo que van a encontrar en una simple búsqueda de google, o lo de verdad?

Lo que vais a encontrar en Google es que para prevenir los trastornos de la alimentación hay que hacer lo siguiente:

Dar ejemplo tanto en formas adecuadas de alimentación, ejercicio físico, etc., como en aceptación de la propia imagen: acostumbrarles a comer de todo, a hacer deporte y mostrarles cómo vosotros os aceptáis tal y como sois.

Tener cuidado con internet y las redes, ya que priman el aspecto físico sobre todo lo demás. Hablar con ellos sobre todo de que lo que ven no es real en la mayoría de las ocasiones.

Cuidar la autoestima, no solo en el aspecto físico. Por ejemplo, a las niñas no definirlas siempre pro su aspecto: “qué guapa y qué lista eres”, ya no por un tema de género (que también), sino por no dar ese mensaje de que ser guapa mola tanto como ser lista.

Yo creo que todo esto ya lo sabéis, ¿verdad?

Habéis tenido la suerte de que tengo amigos importantes en esto de los trastornos de la alimentación y tengo acceso a sus investigaciones. Os voy a contar cosas que no están al alcance de cualquiera que no sea profesional de esto. Por ejemplo, lo que nos cuentan Jorge de Vega (Hospital Negrín de Las Palmas de Gran Canaria) y José Soriano (Hospital Sant Pau de Barcelona) en el capítulo de este libro: J., Clinical Interventions in systemic couple and family therapy (Pereira y Linares, 2019)

Algo importantísimo es que no hay un perfil de persona que vaya a tener trastorno de la alimentación.

Bueno sí, que el 90% son chicas.

Pero hay chicas con anorexia que empezaron a adelgazar por una cuestión estética, otras por un cambio en la alimentación al irse a estudiar fuera, por ejemplo, otras por salud.

El tema es que empiezas a adelgazar y cuando llegar a un índice de masa corporal de 17, la bajada es en picado y entras en anorexia.

Otros síntomas de que algo anda mal son:

Irritabilidad con la familia. Evitan comer con ella y se enfadan mucho cuando se les dice que coman más.

Aislamiento social: evitan ir a fiestas o quedadas donde saben que se va a comer.

Angustia ante los comentarios sobre su aspecto físico o incluso aunque no se hable de ellas.

Evitan las relaciones de pareja sobre todo cuando ya están enfermas de verdad. El contacto físico cuando no te gusta tu propio cuerpo no es agradable.

Ejercicio físico excesivo

Imagen distorsionada de su cuerpo

Temor a engordar que paradójicamente aumenta conforme están más desnutridas.

Pero todos estos síntomas son más bien derivados de la desnutrición, no la causa de ellos, por lo que la medida más inteligente cuando se dan es la RENUTRICIÓN, no la psicoterapia, por ejemplo.

Lo que pasa es que la cosa empieza de forma psicológica y acaba siendo un trastorno orgánico a medida que se va desnutriendo. Se les va de las manos, es una enfermedad psicosomática que ya no está en su control. No pueden dejar de adelgazar y sus obsesiones por no engordar aumentan.

 Entonces el consejo es:

Trabajo psicoterapéutico si hay obsesión desmedida por adelgazar y autoestima baja.

Ingreso hospitalario para Renutrición antes de que el IMC baje a 17. El IMC se calcula dividiendo los kilogramos de peso por el cuadrado de la estatura en metros.

Otro dato muy curioso que seguro que no han oído nunca es que la temperatura corporal parece jugar un importante papel sobre todo en pacientes que hacen mucho ejercicio.

Se basa en experimentos con ratas: una jaula con una rata a la que se le da acceso a comida solo un rato al día pero a la rueda de forma ilimitada. Es curioso que conforme baja la comida, aumenta la actividad. Pero si aumentamos la temperatura, baja la actividad.

Eso ha hecho pensar a los científicos (en este caso Emilio Gutiérrez de la Universidad de Santiago de Compostela) que la temperatura corporal de base es importante a la hora de que una persona entre en anorexia o no.

Parece que el ejercicio se dirige a aumentar la temperatura. De hecho, las pacientes refieren que lo hacen más como una necesidad ante una inquietud que con el propósito de adelgazar.

Se están curando pacientes a través de sesiones de sauna.

Ahora quiero hablar del tema del “ideal estético”. Parece que tiene la culpa de todos nuestros males. Pero yo me pregunto… ¿de verdad es tan enormemente más importante para chicas que para chicos? Yo creo que los chicos también sienten la presión social hacia el ideal físico de persona delgada.

Pero no padecen anorexia. ¿Por qué? No se sabe aún, pero todo apunta a que no es solo la presión social sino que tiene que ver con aspectos de temperatura basal, temas endocrinos y metabólicos.

Resumiendo: lo que hay es que evitar que el IMC baje a 17, pero no a base de tabarras, enfados y chantajes varios, sino de trabajo sobre la fortaleza mental de nuestros hijos y alumnos.

Eso me lleva a la Educación Emocional. El saber gestionar las emociones nos hace inmunes a todo tipo de trastornos psicológicos y psicosomáticos como el que acabamos de ver, la anorexia.

Si sabemos que algo nos da miedo, por ejemplo engordar, seremos capaces de decirle a nuestro cerebro que piense en las diferentes posibilidades (alimentación sana y ejercicio) en vez de actuar impulsivamente (vómito, laxantes, 100 abdominales…).

Pero no es tema de esta entrada hablar de Educación Emocional, así es que acabo aquí dándoles un regalo: Moodeler. Una App web que pueden usar en familia para jugar con las emociones: https://moodeler.com/Home

#ungestocambiatuvida #anorexia #trastornosdelaalimentacion #educacionemocional #moodeler

Aquí tienes el vídeo de esta entrada: https://youtu.be/C_FuXGaZoSk

Entradas relacionadas

RIGIDEZ MENTAL

Ya he hablado en otras pildorillas sobre la dificultad que a veces tenemos para cambiar cosas de nuestra vida . En esta ocasión voy a

Leer »
Qué mal estamos todos

PODCAST ARAGÓN RADIO

Aquí tienes todos los programas de la última temporada de «QUÉ MAL ESTAMOS TODOS» en «La buena vida» con Jesús Nadador y Sara Lambán.

Leer »
Whatsapp icon
Pide información por WhatsApp