Leo la noticia donde se dice que el Ministerio de Educación insta al profesorado a no sobrecargar al alumnado de actividades (supongo que ante la avalancha de quejas en las redes) y también a que se tienda a evaluar al alumnado más por su ACTITUD que por las tareas académicas.
Bien, esto parece que en principio da como buen rollito, ¿no? Pues mira, el alumnado que cumpla con las actividades, las entregue en tiempo y forma, se conecta a la clase on line y tal, se le aprobará. Pero claro, esto es mirándolo con buena voluntad.
Otro tipo de profesorado puede muy bien entender que con ACTITUD se refiere a comportamiento en clase. Es decir, ojo como te quejes de que una actividad está mal definida, un plazo sea demasiado corto o protestes porque la tutoría on line te la han puesto en horario diferente a tus clases presenciales. Si haces eso, ¿qué pasará?¿suspenderás?
Por favor, señores del ministerio, definan bien lo que significa ACTITUD o aquí se va a liar parda, se lo digo yo.
Y otra cosita: ¿se han dado cuenta de que las mamás y los papás que teletrabajan no tienen tiempo de hacer el trabajo que les corresponde a los profes? Entiendo que no es fácil, pero señores docentes (algunos), échenle más ganas, creatividad y tiempo y diseñen actividades que los niños puedan hacer solitos. Cuenten también con que en muchos hogares no hay ordenadores, tablets y móviles para cada miembro de la familia e insisto, los padres y madres que teletrabajan supongo que necesitan todos esos medios para llenar la nevera.
Y otra cosita más: lo de dejar a los niños que salgan, al menos un rato al día, tal y como indica Heike Freire en un artículo de El País (https://elpais.com/elpais/2020/04/03/mamas_papas/1585897899_412281.html
He de confesar que al principio no lo apoyaba, pensaba que no era para tanto. Pero esto va para largo y el confinamiento sí les puede afectar, así es que yo creo que tenemos el suficiente sentido común como para no poner a los niños en peligro y mantener unas normas básicas.
#ungestocambiatuvida