¿CUÁNDO PERDISTE LA CREATIVIDAD?

Foto: https://www.facebook.com/groups/507465229344903/?ref=share

No he encontrado el estudio concreto al que hace referencia Ken Robinson en sus publicaciones, por ejemplo esta donde habla del sistema educativo:

Ken Robinson: cambio de paradigma en educación

Me refiero a ese estudio que describe sobre pensamiento divergente y creatividad para dar explicación a la constatación de que con la edad vamos perdiendo la capacidad de dar respuestas creativas a los problemas que se nos presentan en la vida.

Robinson le echa la culpa a la Escuela. Para él, es en el momento en el que entramos a formar parte de ese Tayloriano sistema educativo, cuando de forma irremediable perdemos la capacidad creativa y nos convertimos en obedientes obreros al servicio de la industria.

Y tiene sentido. Si un niño, antes de ir al cole, juega de forma libre, imaginando mil escenarios a través de sus juegos, cuando llega al cole se encuentra la mayoría del tiempo inmerso en juegos dirigidos, actividades programadas… el «no se salgas de la línea de puntitos»… y así un día tras otro… pues las redes neuronales que se encargan de la creatividad, se debilitan.

Las redes a las que me refiero son tres: la red que usa el cerebro cuando está imaginando («por defecto»), la que se activa cuando hemos de tomar decisiones («control ejecutivo») y la que nos ayuda a crear una lista de prioridades («red de prominencia») (Beaty et al, 2018)

Lo que ocurre es que cuando una de las redes se activa, otras se desactivan. Menos para las personas creativas, que parece que son capaces de activar todas a la vez.

Entonces yo me pregunto si eso podría dar respuesta a lo que nos pasa con la creatividad y el tiempo. En el cerebro infantil, al no tener todavía las redes neuronales bien definidas y diferenciadas, se activan más fácilmente todas las redes a la vez. Por eso un niño es capaz de imaginar los usos de un clip de 1000 formas diferentes, porque es capaz de pensarlo microscópico o de 20 metros, por ejemplo. Pero al entrar en un sistema donde se acotan las posibilidades para todo, pues esa plasticidad de debilita.

Eso hablando del Sistema Educativo, que, gracias al cielo, llega un momento en el que pierde su influencia negativa en este sentido, y las personas más predispuestas genéticamente pueden recuperar su plasticidad y llegar a ser muy muy creativos (me pregunto si lo serían aún más si no hubieran desperdiciado tantos años). Pero, ¿qué pasa con el resto?. Pues que se acostumbran a ver limitadas sus opciones de respuesta ante retos de la vida, ante situaciones anómalas o nuevas, ante cambios vitales…o ante la simple tarea de pensar qué hacer de comer mañana.

Pues ya lo tengo claro. En la «era Covid19» estamos siendo testigos de cómo han de tomar decisiones personas que no han podido dejar que su cerebro deje que sus redes neuronales se activen a la vez.

#ungestocambiatuvida

Referencias:

Beaty R., Kenett Y., Christensen A., Rosenberg M., Benedek M., Chen Q., Fink A., Qiu J., Kwapil T., Kane M., Silvia P.. Robust prediction of individual creative ability from brain functional connectivity. Proceedings of the National Academy of Sciences, (2018, 115 (5) 1087-1092)

Entradas relacionadas

RIGIDEZ MENTAL

Ya he hablado en otras pildorillas sobre la dificultad que a veces tenemos para cambiar cosas de nuestra vida . En esta ocasión voy a

Leer »
Qué mal estamos todos

PODCAST ARAGÓN RADIO

Aquí tienes todos los programas de la última temporada de «QUÉ MAL ESTAMOS TODOS» en «La buena vida» con Jesús Nadador y Sara Lambán.

Leer »
Whatsapp icon
Pide información por WhatsApp