(Mira el vídeo al final)
Estoy mirando un estudio muy reciente de unas investigadoras españolas que habla de las mujeres y las llamadas carreras STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas).
Lo que han querido demostrar es que los modelos femeninos efectivamente influyen en que las chicas elijan o no una carrera STEM.
Lo que hicieron fue mandar a unas cuantas voluntarias profesionales de ese tipo de carreras a hablar con niñas de sexto de primaria y cuarto de secundaria.
Los hallazgos de esta investigación muestran que la manera óptima de alentar a las niñas a perseguir roles emergentes de alto crecimiento, particularmente aquellos que requieren habilidades matemáticas STEM, es exponerlas a las experiencias profesionales y personales de modelos femeninos reales con una trayectoria profesional exitosa en Campos STEM.
Esta práctica parece que mejora las expectativas de las niñas respecto a las matemáticas. Además, disminuyen los estereotipos de género.
Algo que me parece muy interesante es que con esta práctica de modelaje, se les enseñaba también a que las exigencias de las profesiones relacionadas con carreras STEM, incluyen el trabajo en equipo, la comunicación y las habilidades sociales, destrezas todas ellas incluidas en el rol de género femenino. Esto mejoraba muchísimo las expectativas de las niñas respecto a hacer una carrera STEM.
Eso me hace pensar en la importancia de los modelos a seguir. Debemos “contraatacar” a el modelo “influencer” “famoseo” y “postureo” imperante, mostrándoles a niñas y niños que la vida es mucho más interesante si te dedicas a una profesión que te guste y para la que, te digan lo que te digan, tienes posibilidades.
#ungestocabiatuvida
Referencia:
González, S., Mateos, R. y Sáinz, M., 2020. Chicas en STEM: ¿Es un modelo a seguir?. Frente. Psychol. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.02204