COSAS QUE NO SABÍAS DE CIERTOS DEPORTES

“Mens sana in corpore sano”, indiscutible. Si quieres tener una mente equilibrada y un cuerpo que se sienta bien, debes hacer ejercicio. ¿Pero cuál? ¿Todo vale?

Pues no. Hay deportes que no molan, que el riesgo para tu cerebro es tan alto, que mejor te los tomas con más calma.

Por ejemplo: deportes de contacto que ejercen agresiones o microagresiones en el cerebro (fútbol americano, fútbol normal, rugby…) . Si sometes a tu coco a minitorturas, eso pasa factura. Te puede afectar a la atención y a la memoria de trabajo, por ejemplo.

Cambio de personalidad, hemorragias, enfermedades degenerativas… encefalopatía crónica causada por traumatismos continuos: el boxeo.

Conclusión: protege tu cabeza.

Otro ejemplo: ¿te gusta escalar a lo más alto? Pues ojo, porque si sometes frecuentemente a hipoxia a tu cerebro, puedes sufrir desde “mal de altura” hasta atrofia cortical y lesiones irreversibles en el cerebro.

Y de lo más alto, a lo más bajo: deportes de apnea. Yo soy buceadora (bueno, era) y os explico que hace falta un gran entrenamiento para saber manejar la descompresión y evitar que una burbujita en tu sistema articulatorio te mate. Pero los apneístas se empeñan en someter a su cerebro a asfixias periódicas, lo que trae consecuencias nefastas a su cerebro, como el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular.

Y ya en el plano horizontal: el Running. Toda una moda.  Pues si no lo haces con cabeza, te arriesgas mucho. Fatiga aguda: afecta a los músculos y al sistema nervioso. Si no le haces caso a tu cuerpo, puedes generarte cambios de humor, cansancio crónico e inmunodeficiencia. Así es que hazle caso a los entrenamientos que te sugiere un entrenador profesional y déjate de experimentos, que te juegas mucho.

A pesar de todo esto, recuerda que necesitas ejercicio físico. Pregunta al que sabe y entiende que cada época de tu vida te va a exigir un tipo de ejercicio u otro. Yo he pasado del fitnes diario más buceo profundo en findes, a un yoga relajado todos los días. Cada edad, lo suyo, pero siempre hacer algo para mantener esas endorfinas activas.

Si tu cerebro se siente bien, tu cuerpo estará feliz, y viceversa. #ungestocambiatuvida

Entradas relacionadas

RIGIDEZ MENTAL

Ya he hablado en otras pildorillas sobre la dificultad que a veces tenemos para cambiar cosas de nuestra vida . En esta ocasión voy a

Leer »
Qué mal estamos todos

PODCAST ARAGÓN RADIO

Aquí tienes todos los programas de la última temporada de «QUÉ MAL ESTAMOS TODOS» en «La buena vida» con Jesús Nadador y Sara Lambán.

Leer »
Whatsapp icon
Pide información por WhatsApp