TENER POCOS AMIGOS, ¿ES UN SIGNO DE INTELIGENCIA?

Seguro que piensas que porque tienes pocos amigos eres un bicho raro.

Y es que estamos en la era de la acumulación de amigos donde quedarte sin ellos es como una amenaza zombi de las peores. 

Pues que sepas que, de facto, puede que seas una de esas personas para las que eso es solo un espejismo. Un “sesgo cognitivo” como explica tan bien mi amiga Patricia Tisner. Me refiero a las personas que quieren tener amigos y aparentarlo porque “mola”, porque sienten que es lo que hay que hacer, porque de lo contrario piensan que están haciendo algo malo, algo raro, algo que les pasará factura tarde o temprano porque, claro, no puede ser que si la mayoría de la banda lo hace y tú no… eso es de friki, de totorota y de psicopatón y al final te relegará al nimbo de los marginados, solitarios e insatisfechos.

Si eres de ese tipo, tengo buenas noticias.

Parece que las personas más inteligentes experimentan una menor satisfacción con la vida con una socialización más frecuente con amigos.

Si consideramos que una persona “inteligente” es la que da buenos resultados en los test de inteligencia, pues vale, eso sí parece que está comprobado: cuanto más coeficiente intelectual, menos satisfacción con las relaciones sociales.

Aunque yo creo que esto hay que matizarlo mejor. Una parte de la inteligencia, en efecto es la que se puede medir con test sobre razonamiento abstracto,  memorias, etc. Pero solo es una pequeña parte de la inteligencia. Ser inteligente es mucho más. Porque tiene que ver con tu capacidad de adaptarte al medio a través de tus diferentes fortalezas.

La diferencia entre un ser inteligente y un totorota que se deja llevar en exceso por sus sesgos cognitivos, radica en algo muy sencillo y muy complejo a la vez: autoconocimiento y sobretosobretodo: autoaceptación.

Entonces, por supuesto que eres inteligente si necesitas muchos amigos y te molan mogollón las relaciones sociales. Pero solo si es una forma de enriquecerte, de aprender, de ayudar, de colaborar, de mejorarte como persona porque sabes y aceptas tus debilidades y ves que una genial forma de paliarlas es a través del aprendizaje que te aporta el contacto con la panda (un día te explico la diferencia entre “banda” y “panda”).

Si lo haces por “acumular likes”, olvídate, eres un totorota que te dejas llevar por tus sesgos cognitivos, que no remas, solo te dejas llevar, que aportas bien poco a tu entorno y que, I’m so sorry, seguramente llegarás lejos en una sociedad donde lo auténtico está infravalorado.

#ungestocambiatuvida   

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.