¿TE CREES MUY INTELIGENTE?

(Si no quieres leer, mira el vídeo al final)

Muchas personas andan todavía ancladas en la idea de que la inteligencia tiene que ver con la diferencia entre Edad Mental y Edad Cronológica. Pero esto es un concepto ya muy desfasado que la ciencia ha dejado atrás hace mucho tiempo.

Ahora preferimos hablar de Inteligencias Múltiples, es decir, cada persona tiene unas facetas para las que es más “inteligente” que en otras, y todas esas inteligencias son igual de importantes. Así es que también hay que abandonar la idea de que las personas a las que se les dan bien las mates son más inteligentes que las que no.

Y es que la inteligencia tiene que ver con la resolución de problemas, sí, pero no de problemas matemáticos, sino con problemas de la vida en general. Desde saber resolver un acertijo, a redactar una carta, pasando por componer una canción o aprender idiomas con facilidad. También tiene que ver con tomar buenas decisiones en la vida y saber ser constante para conseguir esas metas.

Y para mí, la más importante es la Inteligencia Emocional, que es el resultado tanto de conocerte y aceptarte a ti mismo como a los demás (Inteligencia Social). Incluye también una comunicación efectiva.

Luego hay rasgos de personalidad que definen a una persona” inteligente” (y lo pongo entre comillas porque no hay un concepto unívoco de inteligencia, como ya he dicho):

  • Capacidad de concentración. Y no significa necesariamente aislarse de todo, sino centrarte en lo que realmente importa. Son esas personas con las que puedes hablar porque prestan atención a la información relevante, no al “ruido”.
  • Capacidad de adaptación. No te asustan los cambios porque sabes que podrás sacar el máximo partido de ellos y prosperar igualmente.
  • Nada de prepotencia. Tienes tan claro que si no sabes algo, podrás aprenderlo, que no te importa nada reconocer que algo se te da mal o no lo sabes. Solo la gente poco inteligente cree que sabe más que nadie.
  • Curiosidad. Todo te interesa. Creo que era Einstein quien decía de sí mismo que no tenía ningún talento especial, sólo curiosidad.
  • Apertura mental. Esa curiosidad te lleva a estar abierto a nuevas ideas, oportunidades, soluciones alternativas… con evidencias, claro.
  • Saber disfrutar de la soledad. Eso quizá pueda llevarte a ser poco sociable  veces, porque no sientes la necesidad de estar siempre en compañía.
  • Tolerancia a la frustración, es decir, saber posponer una recompensa, por ejemplo, porque la ganancia será mayor.
  • Y ahora tres cosas muy curiosas:
    • Mucho sentido del humor. Un estudio de la Universidad de Nuevo México demostró que los cómicos tienen más inteligencia verbal.
    • Tienes tendencia a procrastinar
    • Y curiosamente, si eres de hábitos más nocturnos que diurnos, también es un signo de inteligencia.

Y tu que te creías tan listillo…

#ungestocambiatuvida

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.