Mira el vídeo abajo
Antes de entrar en la polémica de si la inteligencia se hereda más de la madre que del padre, aclaremos algunos conceptos.
Primero. Qué es la inteligencia. Resumiendo mucho, no es más que la capacidad que tenemos de resolver problemas. Y los problemas pueden ser de muchos tipos, de ahí la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. No se ubica en un sitio solo de nuestro cerebro, sino en todo él.
Para resolver problemas, el cerebro tira de sus capacidades cognitivas, pero también de su experiencia y de las emociones. De ahí que las neurociencias nos indiquen, entre otras cosas, que sin emoción no hay aprendizaje.
Segundo. Qué pesa más, la herencia o el ambiente. Esto, planteado así, es un falso problema (Yela, 1981). No hay herencia que no se desarrolle en un ambiente. Y el ambiente actúa en cada persona, dependiendo de la carga genética que posea. Entonces, lo más importante es la interacción de ambos factores. En la medida que conozcamos cómo actúa dicha interacción, podremos influir tanto en el tipo de inteligencia como en la cantidad de ella. Una vez más, se pone en evidencia que la Educación en una sociedad es uno de los pilares fundamentales.
Si será importante que por ejemplo, en Venezuela, allá por los años 80, se creó el Ministerio de la Inteligencia. No iban desencaminados. Otra cosa es el resultado que se obtiene cuando las cosas no se hacen bien desde el principio. Pero eso os lo cuento en otra pildorilla.
Entonces, el tema de si la inteligencia se hereda de la madre o del padre, para mí no tendría mucho sentido salvo para saber que nuestro genotipo de partida se parece más al de nuestras madres, pero a las madres que eran cuando eran bebés, no a las que conoces después, claro, porque allí el ambiente ya ha hecho su labor.
Entonces, ¿por qué se dice que la inteligencia se hereda de la madre?
Hay algo que se llama “genes condicionados”. Y se llaman así porque se comportan diferente si provienen de un hombre o una mujer. Que saben de dónde vienen, vaya. Y no solo eso, sino que nos dicen si se van a activar en el hijo o no. Algunos, de hecho, solo se activan si provienen de la madre. Y otros, solo se activan si provienen del padre.
Bien, tenemos los genes condicionados que se activan solo si provienen o de la madre o del padre.
Sabemos que lo que hace mujer a una mujer son los cromosomas X, ¿cierto?
Y también sabemos que es el cromosoma X el relacionado con las capacidades cognitivas (Keverne, E. B.; Surani, M. A. et. al., 2004)
Por eso se dice eso de que la inteligencia se “hereda” de la madre, porque va en el cromosoma X y en un gen condicionado materno.
Pero lo que se haga con ese potencial, forma parte de procesos altamente complejos que dependen de factores ambientales, afectivos, emocionales, etc.
#ungestocambiatuvida
Referencias:
Keverne, E. B.; Surani, M. A. et. Al. (2004) Coadaptation in mother and infant regulated by a paternally expressed imprinted gene. Proc Biol Sci.; 271(1545): 1303–1309.
Yela, M. (1981). Inteligencia, herencia y ambiente. Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico. http://hdl.handle.net/10347/12165