LA NIEVE MOLA… ¿O no?

He tenido el honor de ser entrevistada por Aragón Radio para hablar del efecto que la borrasca «Filomena» está teniendo en una sociedad tocada (que no hundida) por un bichejo mutante invisible innombrable (como Voldemort en Harry Potter).

Me anunciaban que querían saber la opinión de la psicología sobre lo que este fenómeno «Filomena» (u sea: nieve por doquier) está repercutiendo en la psique de la banda.

Y yo, que soy indómita por naturaleza, me resistí a hablar sencíllamente de lo guachi piruli que es esto de la blanca nieve, o de lo fatal maloso que es sentir este Frozen inesperado.

Entonces pensé que mejor hacer un escaneo de opinión entre los míos. Y tiré de gente de alta solvencia intelectual, cómo no.

Apelé a mis colegas del Grupo de Amigos de Luis Ferruz, que es un grupo del Facebook compuesto por profesionales de todo tipo: economistas, científicos, psicólogos… profesores de universidad, catedráticos… 

Y este es el resultado, que podéis oir en el enlace abajo (gracias Miguel Angel Otín por recogerlo):

En general todos estamos con emociones encontradas, unos más optimistas y otros menos.

Entre los optimistas están Manuela Soguero, que nos recordaba que la nieve le viene bien a la tierra, por lo que las siguientes cosechas se supone que serán buenas.

También Maria Isabel Urdaneta, Miguel Angel Otín y Pedro Martínez opinan que la nieve trae tan buen rollito porque en este país es novedad y claro, lo novedoso mola bastante.

Entre otros a los que la nieve les transmite optimismo, tranquilidad, ganas de acción y juego, etc, están Fran Hidalgo y Joaquín Carbó e incluso momentos de catársis como dice Juanma de León (nada como darle un buen bolazo a alguine)

Los ha habido nostálgicos a los que la nieve los transporta a su infancia, como Jesús Benedí y Yolanda Berron, que nos contaba cómo hizo “el ángel” junto a su nietete de 3 años. F Javier Rivas también hablaba de la infancia, pero avisando de que se están viendo conductas demasiado “infantilizadas” que son peligrosas, por lo que apela a la responsabilidad de la gente, lo que hacen también Luis Ferruz, Ramón Morata y Jose Antonio Pérez Cebrián que apunta el dato que en otros países la sociedad civil se organiza para paliar los efectos negativos de este tipo de fenómenos.

Luis Ferruz ampliaba sus impresiones con la necesidad de que se puedan prever este tipo de fenómenos con anterioridad para evitar desabastecimientos y demás, además de poner en marcha medidas preventivas como la sal, el evitar que se congele en los tejados, etc…

También Luis Ferruz se preguntaba cómo puede estar afectando a las familias tanto “recogimiento” entre cuarentenas y nieve… Aquí yo he de decir que de momento en mi consulta no he notado nada especial por lo de la nieve, aunque la cuarentena ha generado muchos conflictos en parejas y familias en general. La convivencia es lo que tiene.

Luego, por la parte de los que ven ese lado más pesimista están Carlos del Pueyo o Patricia Tisner que se lamentan de lo poco que se va a poder aprovechar este año y recordaban la ruina de Aramon, o Maria José Alvira que confesaba su miedo a salir a la calle y caerse.

Aquí tienes la entrevista completa:

https://www.cartv.es/aragonradio/radio?reproducir=218427&fbclid=IwAR1mFpPwxc72UK10PQnoDFfSQC0M9YI8_i7EkDmqzMQyNxh84WePg4HlfAo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.