Ya vengo alertando hace días del número creciente de casos que me encuentro en mi consulta de jóvenes y adolescentes que tienen dificultades de aislamiento y soledad. Es difícil ligar y se van perdiendo amigos por no poder quedar con ellos. (https://estherclaver.com/2020/09/16/otro-miedo-juvenil-ligar-en-tiempos-covid/; https://estherclaver.com/2020/11/06/te-estas-quedando-sin-amigos/)
Para evitar este aislamiento mi sensación es que se están usando mucho más las RRSS (a la fuerza ahorcan). Ya antes de la pandemia se usaban mucho, pero ahora ha aumentado mucho. Se está normalizando mandar fotos sensuales sin control, se consume mucha más pornografía, el uso de las apps de contactos es algo usual incluso en edades en las que antes ni se lo pensaban.
Esto, en principio, no es peligroso. Las redes ofrecen una alternativa de socialización y se usa. Peor sería que no existieran. Pero claro, ya sabemos que la seguridad en internet no es infalible, por lo que hay que tener cuidado. Por ejemplo, nunca mandar fotos sensuales en las que se te pueda identificar ya que corres el riesgo de que sean usadas en tu contra para extorsionarte, por ejemplo.
Otro peligro es mandar fotos de ese tipo porque piensas que la otra persona no te traicionará jamás. Error. A veces, tras un enfado, vienen las venganzas en forma de publicar en tono jocoso alguna de tus fotos más íntimas y comprometidas.
Por otro lado está, como he dicho, el consumo de pornografía sin talento. Aunque pensemos que nuestros jóvenes y adolescentes tienen mucha información sexual, la realidad es que no es tanto así. Y entonces, al consumir porno, pueden llegar a normalizar situaciones violentas o sexistas. Se crean una imagen distorsionada del sexo.
¿Solución? Sí, ya sé qué estás pensando si eres padre o madre: se le quita el móvil y chispun. Pues no. De eso nada. Que haya peligro no significa que lo vaya a sufrir necesariamente y si le quitas el móvil lo que vas a generarle es más aislamiento y soledad. Mejor educar.
Lo que pasa es que a veces somos los adultos los que no tenemos ni idea y/o no queremos enfrentarnos a ese tipo de conversación. Bueno, pues busca recursos: un familiar joven una reunión de amigos, pasarle enlaces a artículos o vídeos como este… en fin, lo que se dice educar. #ungestocambiatuvida