Estoy viendo estos días algunas parejas que tienen un problema en común: una de las partes no expresa emociones. Muestra su enfado, pero de forma silenciosa. O en silencio, o a base de indirectas, de vejaciones, de decir que sí y luego hacer lo que le da la gana, de ironías malintencionadas, sarcasmo, de bromas cargadas de crítica… Y si se lo haces ver, lo niega de forma rotunda.
He de decir que esto es un problema en la comunicación que en principio es fácilmente solventable con entrenamiento (aquí os dejo un tutorial: https://estherclaver.com/2019/03/18/entrenamiento-en-comunicacion-tutorial/)
El tema es cuando es un rasgo de personalidad que puede venir de lejos, bien porque se ha aprendido en la infancia que eso de expresar emociones es malo, bien por problemas con parejas anteriores.
Una característica de este tipo de personas es el victimismo. Siempre siempre siempre la culpa de sus males está fuera de sí misma. Tiene una visión pesimista de la realidad porque siempre tiene previsión de que las cosas van a fallar, pero, eso sí, por culpa de los demás.
Otro rasgo altamente peligroso es su alta dependencia emocional, lo que le induce a realizar acciones dirigidas a dominarte o a competir contigo para controlarte.
A veces son personas que tienen alexitimia, es decir, incapacidad total de identificar las emociones ni propias ni ajenas (aquí te lo explico mejor: https://estherclaver.com/2020/02/07/problemas-con-tus-emociones-la-alexitimia/). Ojo, no es que no sienta, es que no saben lo que sienten.
Es muy difícil convivir con alguien así porque consigue lo que los sistémicos llamamos (Linares, 2019), “desconfirmación”.
Para resolverlo, lo mejor es saber de dónde viene ese tipo de estilo comunicacional. Aquí tienes algunas pistas: https://estherclaver.com/2020/01/13/la-construccion-de-la-identidad-en-la-adolescencia/
Y aquí te dejo algunos consejos para no caer en su trampa: https://estherclaver.com/2019/12/11/como-evitar-que-una-discusion-con-tu-pareja-acabe-en-ruptura/
#ungestocambiatuvida