APRENDER ES RECORDAR, NO MEMORIZAR

Hay un gran debate acerca de qué tipo de metodologías didácticas son las mejores para el aprendizaje en los coles. Y muchas veces se llega al reduccionismo de “memoria sí, memoria no”, donde los partidarios de la memoria enarbolan la bandera de “sin esfuerzo no hay aprendizaje” y parece que los que no somos partidarios […]

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y EMOCIONES

Las neurociencias lo han descubierto: sin emoción no hay aprendizaje. Pero emoción agradable, claro. Cuando un niño tiene una dificultad de aprendizaje, las emociones que se generan en el cole no son las más agradables. Es por ello que hay que prestar especial atención a la educación emocional tanto en el come como en casa. […]

SERIE: «DESARROLLO DEL TALENTO EN LA ESCUELA»

INTRODUCCIÓN No me voy a extender en justificar que hace falta un cambio de paradigma en nuestro Sistema Educativo, eso ya es tan evidente que no me voy a repetir. Hoy comienzo una serie dedicada a dar pautas más explícitas y concretas para que ese cambio de paradigma se produzca. Me voy a basar, sobre […]

POR QUÉ ME CRITICAN QUE APRUEBE TANTO A MI ALUMNADO

El otro día, en una interesantísima clase presencial-virtual del Curso Google for Education con la UNIR, guiada por Raúl Martínez (@RaulMindthegap) y Luis Loscertales (@LuisLoscertales), surgió un interesante debate. Hablábamos de Evaluación y analizábamos la diferencia entre “evaluar” y “calificar”. Cuando evalúas, el proceso evaluativo debe ser parte del aprendizaje, por lo que vas dando […]

SER MAESTRO CUANDO PARECE QUE NADIE SABE PARA QUÉ SIRVE (JAIME FUNES, 2021)

Jaime Funes es psicólogo, educador y periodista. Ha escrito libros tan divulgados como Quiéreme cuando menos me lo merezca…porque es cuando más lo necesito (2018) o El lugar de la infancia (2019). Y ha aceptado grabar esta entrevista para la serie «buenas prácticas docentes» que estoy haciendo en mi asignatura en la Facultad de Ciencias […]

ACOMPAÑANDO EN EL CAMINO DE LA VIDA. UN DOCENTE VOCACIONAL: NACHO CELAYA

Dentro de la serie de ejemplos de “buenas prácticas docentes” que estoy haciendo para mi alumnado de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca, empecé por entrevistar al profesor Eliseo Vercher como ejemplo de gamificación de un aula de Primaria. Siguiendo con el hilo de la tecnología, le pedía al Dr. […]

UN PUÑADO DE ENGREÍDOS IGNORANTES

Así decía Sócrates que se convertirían aquéllos que usasen la escritura como medio de conocimiento. Lo sé porque estoy leyendo el maravilloso libro de Irene Vallejo “el infinito en un junco”. Sócrates pensaba que la escritura haría que los hombres perdiesen su capacidad de reflexión. Eso de tener el conocimiento al alcance de la mano, […]

LO QUE CREES QUE HAS APRENDIDO EN EL 2020, PERO QUE NI DE COÑA

Estos días  proliferan  miles de post haciendo recuento del 2020. Lo que ha pasado, lo que debería haber pasado, lo que mal, lo que bien, que si unos, que si otras, que si yo menos y tu más, que la culpa tuya, tuya, tuya… Los medios, las redes, el Rey en su discurso… todos nos […]

EL SUPERPODER DE LAS EMOCIONES

Esto nos enseñan las neurociencias: sin emoción no hay aprendizaje y sin aprendizaje no hay inteligencia, por tanto, sin Educación Emocional no hay entrenamiento cognitivo eficiente. Mira el vídeo y lo verás más claro. #ungestocambiatuvida

TÉCNICAS PARA AFRONTAR PATALETAS

Ya he dicho en otras pildorillas que las pataletas, autolesiones, etc en niños, lo más común es que se deban a su inmadurez a la hora de gestionar las emociones. En esta os voy a dar unos teuquillos para frontarlas. Lo primero que hemos de hacer porsupuesto es saber gestionar las nuestras. Si nos desbordamos, […]

Whatsapp icon
Pide información por WhatsApp