En esta serie de vídeos te muestro algunos de las evidencias en neurociencias que más influyen en el mundo educativo. ¿Qué influye más, la herencia o el ambiente? Esto es lo que dicen las neurociencias: Abajo con el mito de los estilos de aprendizaje: Formas de aprender y enseñar mejor: Cómo motivar el aprendizaje: Y ya que no hay más remedio que memorizar datos, mejor…
Browsing CategoryEducación
POR QUÉ NO HAGO LOS DEBERES CON MI HIJO
Llegan del cole, meriendan, juegan un poco y…. ¡horror! la hora de los deberes. ¿Qué te toca hoy? pues no sé, pregunta en el chat, esto la profe me lo explica diferente, he perdido el libro, ahora voy, déjame jugar un poco más, ¡atiéndeme cuando te explico!…. la guerra. A mí me da la impresión de que esto ha de cambiar. No creo que la…
POR QUÉ FRACASA EL SISTEMA EDUCATIVO
¿Os habéis preguntado por qué cada vez hay más fracaso escolar, abandono, acoso…? ¿en serio la responsabilidad es de la familia, que maleduca y no «respeta» el sistema? ¿o es de la escuela, que no sabe adaptarse a los cambios socioeducativos? ¿será todo? Os propongo una solución, tanto a familias como a escuela. Ya me diréis: mira aquí
CÓMO APRENDEMOS
Mira el vídeo Sabías que solo retenemos un 10% de lo que leemos?- Llegamos a retener hasta un 50% si además de leerlo, lo oímos y lo vemos- Hasta un 70% si lo decimos- Y hasta un 90% si decimos y hacemos.- Está claro que cuanto más activos estemos durante el proceso de aprendizaje, mejor aprendemos.- Además, según la Programación Neurolingüística, cada persona tiene una vía preferente de entrada, procesamiento y salida…
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Cómo practicar la INCLUSIÓN (que no la «integración») de la diferencia en el aula. Integrar no es Incluir. Todos los niños son distintos. Si las metodologías son las adecuadas, la diferencia enriquece. Mira este vídeo para saber más No me gusta la dichosa práctica de sacar fuera del aula a los niños con dificultades para darles «apoyo». Hay otras alternativas. Clica aqui.
EN CASA SE LO SABE Y EN EL COLE NO
Cada vez hay más familias que me comentan que sus hijos se saben los contenidos de las materias en casa, pero luego los resultados en el cole no son los esperados. ¿Qué puede estar pasando? Lo mejor es hacer un diagnóstico preciso de la situación porque el problema puede estar en el niño, en la forma de ayudarle en casa y/o en la metodología de…
EMOCIONES Y APRENDIZAJE
Os cuento un caso María, 8 años, con dificultades de aprendizaje derivadas de un retraso en el proceso lector. Yolanda, su maestra de apoyo. Entregada, responsable, formada. María no quiere ir con ella “porque le chilla”. No le chilla. ¿Qué pasa? Lo dejo aquí para que vayamos pensando. Sin emoción, no hay aprendizaje. Está sobradamente demostrado por las neurociencias. Pero emoción positiva. Si te cuesta…
¿ESTUDIAR MÁS O ESTUDIAR MEJOR?
Cómo estudiar mejor que el 99% de tu clase Cada vez veo más estudiantes que, al llegar a grados superiores (desde la ESO hasta la Universidad) ven como sus esfuerzos no tienen el resultado que esperan. Puede haber muchos factores en juego pero uno de los más frecuentes es el hecho de que su forma de estudiar ya no le sirve para las nuevas exigencias….
MIEDO A LOS EXÁMENES
Algo que frena el éxito escolar es tener excesivo miedo a las situaciones de evaluación. Os comparto algunos consejos para superarlo en este vídeo. https://youtu.be/KFsWOWmfGB0
EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS EDUCATIVAS
PASAR DE UNA ETAPA EDUCATIVA A OTRA El tránsito entre etapas educativas también es un factor a tener en cuenta en el tema del éxito escolar. Cambiar de Infantil a Primaria, de Primaria a Secundaria y de Secundaria a la Universidad, son etapas cruciales que hay que valorar. Hablando del tránsito de Infantil a Primaria, por ejemplo, algunos niños presentan dificultades en la comprensión de…