Hay niños a los que parece que la gente le da miedo. No se relacionan abiertamente con otros niños, evita a los desconocidos, siente ansiedad en situaciones donde se ha de relacionar… Suelen ser niños sensibles, por lo que se sobrecargan con facilidad ante diferentes estímulos sensoriales y sociales. Hay que tener paciencia con ellos, porque esa timidez suele ser pasajera. En cuanto superan el…
Browsing CategoryEducación
5 TIPS PARA NO TERMINAR SIENDO UNA MALA MADRE
Es curioso cómo algunas mamás terminan siendo unas verdaderas maltratadoras psicológicas intentando ser todo lo contrario. Te voy a dar unos tips para que lo evites: Ahórrate las regañinas que sobran. A los enanos hay que educarles, sí, pero si estás todo el día echando broncas, al final ni te escuchan o terminan creyendo que son lo peor. Lo mejor es hacer que sufran las…
CÓMO SABER SI VAS A APROBAR MATES
Estoy leyendo un estudio muy interesante (https://www.mdpi.com/1179556) que intentaba saber qué factores están implicados en que se te den bien las mates o no. Lo que hacen es correlacionar ciertas variables y al final concluyen que lo que puede predecir que tu vayas a aprobar las mates o no es: Las notas que hayas sacado en este curso y en el anterior en ciencias y…
ACOSO Y CIBERACOSO
ULTIMAS INVESTIGACIONESLa UNIR ha hecho un estudio bastante serio en Asturias sobre este gran problema en nuestrasaulas.Ya he hablado de esto en otras ocasiones, pero ahora voy a actualizar datos.Parece que un 2,4% del alumnado es víctima de acoso escolar grave. Si hablamos deciberacoso grave el porcentaje aumenta a un 3,25.Son los menores de entre 13 y 16 años los que más lo sufrenDonde más…
NOS ESTAMOS DESHUMANIZANDO
Se habla mucho de ello a raíz de la muerte por hipotermia del famoso fotógrafo René Robert en París al sufrir una caída en la calle y no socorrerle nadie. Y se ha llevado a la palestra porque es una persona con cierta fama, pero ¿cuántas personas sin techo mueren en nuestras calles a lo largo del año? Parece que en España el dato es…
APRENDER ES RECORDAR, NO MEMORIZAR
Hay un gran debate acerca de qué tipo de metodologías didácticas son las mejores para el aprendizaje en los coles. Y muchas veces se llega al reduccionismo de “memoria sí, memoria no”, donde los partidarios de la memoria enarbolan la bandera de “sin esfuerzo no hay aprendizaje” y parece que los que no somos partidarios de aprendizajes memorísticos pretendemos que se aprenda sin esfuerzo. Bueno,…
¿NECESITAMOS EL LIBRO DE TEXTO EN LAS AULAS?
Artículo publicado en Fórum Europeo de Administradores de la Educación de Aragón. Revista digital de educación del FEAE-Aragón. Número 34 Año XI diciembre 2021 Resumen En el presente trabajo se hace un análisis de las más recientes publicaciones que se han hecho sobre la utilidad y pertinencia de los libros de texto en diversos Sistemas Educativos. Se exponen de forma esquemática los principales hitos sobre…
TANTO TIENES, TANTO VALES
Os cuento un tipo de paciente que cada vez es más frecuente en mi consulta: chavales que llegan a la Universidad tras un recorrido académico relativamente exitoso, pero que ahora están desmotivadísimos, aislados, jugando a videojuegos todo el día, consumiendo cannabis, series o videos de youtube. Ojo porque no tienen nada que ver con el fiestero que se dedica a socializar, digamos “en exceso”, irse…
REVELACIONES PREOCUPANTES
Leo un artículo de Psyciencia que me pone los pelos de punta: Datos escalofriantes sobre el impacto de Facebook en la salud mental – Psyciencia Facebook es dueña de Instagram. Según documentos filtrados por Haugen, la compañía sabe que el 13,5% de las niñas asegura que ver Instagram empeora sus ideas de suicidio. El 17% asegura que la red social en imágenes empeora sus desórdenes…
EL DRAMA DE LAS «GRANDES VOLTEADORAS»(o de por qué fracasan algunos hijos)
Hace un tiempo tuve un caso de una chavalica de 16 años cuyos padres estaban muy preocupados porque empezaba a hacer lo típico que hacen las y los adolescentes: empezar a flirtear con el alcohol y otras cosas, salir con chicos y chicas que no conocen sus padres, a desobedecer normativas que antes estaban claras, como la hora de llegada, los horarios en casa, las…